¿Cómo Preparar Elopozole Rojo para Comer Hoy? Receta de Este Delicioso Platillo Tradicional

|

N+

-

Conoce aquí la receta para preparar elopozole, platillo típico del estado de Guerrero que te encantará

Elopozole tradicional del estado de Guerrero

Elopozole tradicional del estado de Guerrero. Foto: Facebook AFEET México

COMPARTE:

Guerrero es uno de los estados de nuestro país con una gastronomía que deleita el paladar de cualquiera; por eso, si aún no sabes qué comer hoy, en N+ te presentamos la receta de un platillo típico del sur guerrerense que te fascinará: el famoso elopozole rojo.

Este guiso es una variación del típico pozole y suele ser preparado con carne de pollo y de puerco, así como varias hierbas y especias que agregan mucho sabor.

La diferencia con el pozole tradicional es que éste se realiza con maíz cacahuazintle, que se caracteriza por sus granos grandes y suaves, mientras que para el elopozole se emplea maíz tierno, conocido como elote.

“Además de ser rico, la variedad de ingredientes aporta un gran valor nutricional, lo que lo hace un platillo con mucho valor”, informó el Gobierno de Guerrero respecto al elopozole.

Noticia relacionada: ¿Aún no Tienes el Menú para Comer Hoy? Estas 3 Recetas de Platillos con Papa te Encantarán

Sabías qué…

De acuerdo con la Secretaría de Cultura, existe más de una veintena de variantes del pozole, por lo cual la biodiversidad de México puede evidenciarse alrededor de ese platillo. Estos son algunos ejemplos:

  • En Morelos hacen un pozole de garbanzo, con camarón seco
  • En estados como Chihuahua, Sonora y Sinaloa existe el menudo norteño, especie de pozole con panza de res, que lleva granos de maíz cacahuazintle
  • En Aguascalientes tienen el pozolín, con elote y chile poblano
  • En Sinaloa hay otra variante con elote a la que llaman pozolillo y lleva chile ancho
  • En Colima existe un pozole seco, sin caldillo 
  • En La Laguna hacen una enchilada de pozole, especie de pastel de maíz cacahuazintle sin moler, al horno, con salsa de chiles secos
  • En Nayarit existe el pozole de camarón 
  • En Chihuahua, el pozole de maíz con cueritos de cerdo y cilantro

Sobre Guerrero, la Secretaría de Cultura destacó que existen las noches de pozole los jueves, donde el platillo es adicionado con cebolla picada, chile piquín molido, orégano y de limón, pero no se les pone rábano ni lechuga. 

Expuso que en algunas regiones se adereza con huevo, chicharrón de puerco en trozos, aguacate y sardinas de lata, en aceite. “También de Guerrero es otro pozole con elote, frijol negro y epazote”, añadió.

Noticia relacionada: ¿Sin Idea de Qué Comer Hoy? Prepara unas Deliciosas Corundas Michoacanas con Esta Receta

Receta del elopozole de Chilapa, Guerrero

A continuación, te presentamos una receta de Gabriela Salazar Barrera, originaria de Chilapa, Guerrero, recopilada en un recetario del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

Ingredientes

  • Carne al gusto (pollo, espinazo de puerco o ambos)
  • ½ docena de elotes 
  • Trozos de elote al gusto 
  • 10 calabacitas tiernas 
  • ½ de ejote 
  • ¼ de guajillo (se puede revolver con chile seco de árbol, depende del picor que se desee)
  • 2 manojos de anís 
  • Sal al gusto

Preparación

  1. Se rebana el elote
  2. Se pica la calabacita y el ejote
  3. Se remoja el chile en agua y una vez que esté blando se muele
  4. Mientras se rebana todo, se agrega el agua en una olla para que comience a hervir 
  5. Cuando empiece a hervir se agrega la carne y el elote, y se deja cocer durante 20 minutos para que hierva nuevamente
  6. En ese momento se le agrega la salsa, la verdura, la carne, el anís y la sal
  7. Se sirve en un plato hondo y si se desea se puede agregar limón y cebolla picada, y acompañar con tostadas

Historias recomendadas:

Con información de N+.

spb