¿Por qué Hoy 12 de Marzo se 'Celebra' el Cumpleaños del Volcán Popocatépetl?
N+
Conoce aquí el origen de esta fiesta para las comunidades aledañas al volcán Popocatépetl

Volcán Popocatépetl visto desde Tlalpan, CDMX. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
El volcán Popocatépetl y las comunidades que lo rodean están de fiesta este martes 12 de marzo, pues se celebra el "cumpleaños" de "Don Goyo", por lo que es una tradición que los pobladores suban a la montaña para dejar ofrendas.
El festejo de cumpleaños del Popocatépetl tiene que ver con que el 12 de marzo se celebra el día de San Gregorio, nombre al que cariñosamente se le llama "Goyo", por lo que las comunidades de la región adoptaron esta fecha como "cumpleaños" del volcán.
Algunas leyendas locales apuntan a que en la comunidad de Santiago Xalitzintla, en Puebla, apareció un hombre llamado Gregorio Chino Popocatépetl, a quien los habitantes comenzaron a llamar como "Don Goyo", razón por la que se relacionó el apodo con el nombre del volcán. Cabe precisar que no hay información que corrobore la existencia de esta persona.
Por lo anterior, los locales suben cada 12 de marzo al Popocatépetl para celebrar el cumpleaños de la montaña para dejar ofrendas, con la intención de que "Don Goyo" le ayude a los agricultores durante la época de cultivos, además de que también estas ofrendas son vistas como una forma de mantener contento al coloso.
Debido a la actividad del Popocatépetl en 2022 y 2023, autoridades prohibieron a la ciudadanía subir, situación por la que los habitantes locales atribuyeron como causa del incremento de actividad.
Noticia relacionada: Video | Popocatépetl Lanza Material Incandescente y Aparece Estrella Fugaz
En pleno cumpleaños, cierran accesos al Popocatépetl
Debido a la constante actividad que ha registrado el Popocatépetl durante los últimos días, autoridades estatales y federales cerraron los accesos al volcán desde Santiago Xalitzintla, con la intención de evitar que civiles se pongan en riesgo por los festejos del cumpleaños de "Don Goyo".
De acuerdo con el último reporte de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), durante las últimas 24 horas, el Popocatépetl ha registrado 43 exhalaciones y mil 294 minutos de tremor.
Por la actividad del Popocatépetl, el semáforo de alerta volcánica permanece en Amarillo Fase 2.
Historias recomendadas:
- Estas son las Alianzas y Coaliciones para las Elecciones en México 2024
- En Tláhuac, Celulares Derriban Barrera del Idioma entre Haitianos y Mexicanos
Con información de N+
OAGL