La Llamarada Más Potente del Sol en 2025 ¿Cuáles son sus Efectos en la Tierra?

|

N+

-

Estos son los fectos en la Tierra de la llamarada más potente del Sol en 2025

La Llamarada Más Potente del Sol en 2025

La Llamarada Más Potente del Sol en 2025. Foto: X @NWSSWPC

COMPARTE:

El Centro de Predicciones de Clima Espacial de la  Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos de América (EUA) captó la llamarada más potente del Sol en 2025. Te decimos cuáles son sus efectos.

Mediante redes sociales, el Centro de Predicciones de Clima Espacial estadounidense informó que ayer, 11 de noviembre de 2025, la región 4274 produjo una llamarada X5.1 

Probablemente la llamarada más intensa del ciclo.

Qué es una llamarada solar: Es una erupción de energía (medida en flujo de rayos X). Las llamaradas de esta magnitud durante y alrededor del máximo solar no son comunes, aunque tampoco son necesariamente inusuales.

Cabe destacar que las llamaradas solares se clasifican en cinco categorías según su intensidad: A, B, C, M y X, siendo cada una diez veces más fuerte que la anterior.

Fue ayer por la mañana cuando el Sol sorprendió con una llamarada solar de clase X5.1, la más intensa registrada en lo que va del año, considerada la más fuerte desde octubre de 2024. Se informó que el fenómeno alcanzó su punto máximo a las 5:00 a.m. (hora del este) desde la región activa AR4274, una zona del Sol que ha mostrado una gran actividad en los últimos días. 

Noticias relacionada: ¿Qué Es una Tormenta Geomagnética y A Qué Hora Inicia Este Miércoles 12 de Noviembre 2025?

¿Cuáles son los efectos de la llamarada más potente del Sol?

Especialistas del Centro de Clima Espacial del NOAA advierten que las llamaradas podrían seguir afectando hoy, 12 de noviembre.

De acuerdo con la NASA, la clase X indica las llamaradas más intensas, mientras que el número proporciona más información sobre su intensidad.

La NASA explicó que las erupciones solares son potentes explosiones de energía que pueden afectar a:

  • Las comunicaciones por radio, las redes eléctricas, las señales de navegación y supone riesgos para las naves espaciales y los astronautas.
  • También pueden provocar auroras boreales y en casos extremos pueden dañar el sistema eléctrico.

Las llamaradas liberan potentes rayos X y radiación ultravioleta extrema, que al llegar a la atmósfera terrestre ionizan las capas superiores del aire, lo que provoca una fuerte degradación o pérdida de señal en las bandas de comunicación de alta frecuencia (HF) en una zona amplia e inmediata de gran parte del lado soleado de la Tierra. los usuarios de señales de radio HD pueden experimentar pérdida de contacto.

Además, la NOAA ha señalado que hoy 12 de noviembre ocurrirá una tormenta geomagnética de categoría G4 a las 7:20 de la noche, hora de México. En ese momento, la Tierra se cruzará con la mayor parte de las partículas que expulsó recientemente el Sol durante sus eyecciones de masa coronaria.

Se esperan auroras boreales al norte de Estados Unidos y en Canadá. También podrían ocurrir problemas menores en el control del voltaje en algunas ciudades. El punto de mayor exposición a la tormenta solar durará aproximadamente media hora a partir de las 7:20 de la noche.

Historias recomendadas:

Con información de N+

Rar