¿Por Qué no se le Pone Ofrenda a un Recién Fallecido en Día de Muertos? Este Tiempo Debe Pasar

|

N+ | Selene Alonzo Romero

-

Día de Muertos es una de las festividades más importantes en México, una fecha en la que rinden homenaje a seres queridos que ya partieron

Altar de Día de Muertos

¿Se pone altar de día de muertos a un familiar recién fallecido? Te decimos. Foto: Cuartoscuro.

COMPARTE:

Con la cercanía del 1 y 2 de noviembre, en casas y oficinas de México ya inician los preparativos de la ofrenda de Día de Muertos. El brillante color naranja del cempasúchil, el olor a incienso y la vitalidad del papel picado no pueden faltar, pero qué pasa con las personas que recién murieron, ¿por qué no se debe poner altar de muertos a un recién fallecido? 

En la época prehispánica, el culto a la muerte era uno básico en la cultura. De modo que el Día de Muertos implicaba el retorno transitorio de las ánimas de los difuntos, quienes regresan a casa de sus familias para convivir instantáneamente con ellos y nutrirse de los alimentos que prepararon en su honor. 

Si en casa colocas altar de muertos, en N+ te explicamos ¿Cuándo se Pone la Ofrenda de Día de Muertos en México y Qué Día se Quita?, además de ¿Qué Se Pone en la Ofrenda de Día de Muertos? Significado de cada Elemento Indispensable. Mientras que para los 'petlovers' también explicamos ¿Cuándo se Pone la Ofrenda 2025 a Mascotas y Qué Debe Llevar? Este Día 'Llegan' Perros y Gatos.

 

Video: Ofrenda de Día de Muertos, Reto para el Bolsillo de Mexicanos, ¿Cuánto Cuesta Poner el Altar?


 Si bien, las fechas exactas de la festividad de Día de Muertos abarcan el 1 y 2 de noviembre. En los últimos años, se han extendido las fechas desde los últimos días de octubre con el regreso de las mascotas fallecidas, así como las personas que murieron trágicamente, entre otras. 

¿Por qué no debe poner ofrenda de Día de Muertos a un recién fallecido? 

Dado el sincretismo del Día de Muertos, conviven creencias prehispánicas y católicas en esta festividad que la han llevado a lo que conocemos hoy en día. Por lo que se ha establecido que a los recién fallecidos no se les debe colocar altar de muertos dado que aún están en su recorrido hacia el Mictlán. 

El Mictlán es la Tierra de los Muertos, y de acuerdo con UNAM Global, se encuentra debajo de la tierra y consta de nueve niveles. Por lo que no se debe interrumpir su recorrido, para que no queden atrapados en el limbo. 

¿Cuánto tiempo debe pasar para poner a un difunto en el altar de muertos? 

Aunque no hay una regla escrita, la creencia dice que se debe esperar por lo menos un año desde el fallecimiento de una persona para incluirla en la ofrenda de Día de Muertos. De modo que tenga oportunidad de llegar hasta el Mictlán y a partir de ahí volver para visitar a sus familiares posteriormente. 

Y es que, de acuerdo con el calendario católico de Día de Muertos, el 1 de noviembre corresponde a "Todos los Santos" y se dedica a los muertos chiquitos, mientras que el 2 de noviembre se dedica a los adultos. 

¿Qué significa la ofrenda de Día de Muertos y por qué se pone?. Foto: Cuartoscuro. 

La tradición indica que para facilitar el retorno de las almas a la Tierra, se deben esparcir pétalos de flores de cempasúchil y colocar velas para guiar su camino. En la antigüedad este camino se trazaba desde las casas de las familias hasta el panteón donde descansan sus seres queridos. 

En México la celebración de Día de Muertos es tan vasta como las regiones que tiene el país. Por lo que cada estado contempla variaciones distintas para recordar y homenajear a sus seres queridos fallecidos. 

 

Historias Recomendadas