Día de San Juan 2025: ¿Qué Se Hace en Festejo del Santo y su Relación con las Lluvias en México?

|

N+

-

Hoy es Día de San Juan Bautista, el apóstol que bautizó a Jesucristo. Así se festeja al santo relacionado con las lluvias en México

Lluvias en la Ciudad de México

Lluvias en la Ciudad de México. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Este martes, 24 de junio de 2025, es Día de San Juan (Bautista), un santo venerado en México y otros países. Te decimos qué se hace durante el festejo y su relación con las lluvias en el país.

El natalicio de San Juan Bautista coincidiendo con el término de la primavera y la entrada del solsticio de verano, momento que se asocia también con el inicio de las lluvias, las siembras y la agricultura.

La veneración a este apóstol, identificado con el agua, radica en que la historia lo señala como quien bautizó a Jesucristo. Su nacimiento coincide con la llegada de Hernán Cortés a Veracruz. El primer pueblo que bautizó en México fue San Juan de Ulúa, porque correspondía a la conmemoración del santo. Por ello, se decía que San Juan fue quien trajo a los españoles con el agua y los llevó hasta Veracruz.

Cabe destacar que Juan se ha convertido en el nombre más utilizado en el país. Además, por lo menos hay diez municipios en cada estado que llevan ese nombre. También se ha replicado en varios personajes de la historia de nuestro país, como son:

  • Juan Diego
  •  Juana de Asbaje
  • Juan Aldama
  • Juan Escutia
  • Juan de la Barrera

Noticia relacionada: ¿Cuándo Terminan las Lluvias 2025? Temporada Concluye Esta Fecha en México

¿Cómo se celebra el Día de San Juan?

El festejo por el Día de San Juan se lleva a cabo en cerca de 130 comunidades de todo el país, aunque no sea el santo patrón de la localidad; incluso, la tradición popular señala que es un buen día para cortarse el cabello.

En Tlayacapan de Morelos, donde se realiza un festejo en honor a él, aunque no es el santo patrón, porque está relacionado con la lluvia y con la agricultura.

En Oaxaca, se festeja el Día de San Juan en diversas poblaciones, en donde llega a concebirse como la fiesta titular, como por ejemplo en la población de San Juan Bautista Atlatahuca. Si la fecha cae entre semana, como es el caso, se cambia para el domingo más cercano ya que se celebran misas y procesiones. También hay feria y baile.

El municipio de Santiago de Tuxtla, Veracruz, este día se celebra con la “danza del jaguar” también conocida como “La danza del lícer”, expresión que da a conocer la relación que los antiguos pobladores de la comunidad establecían entre el jaguar y el maíz. Este ritual también se lleva a cabo el 13 de junio, día de San Antonio de Padua, y el 29, día de San Pedro y San Pablo, debido a que la tradición señala que son las fechas en las que se inician las lluvias.

En la Ciudad de México, por ejemplo, hay más de un mercado tradicional que se llama así, hecho que también ocurre en otras capitales del país. 

Historias recomendadas:

Con información de N+

Rar