¿Qué Significan los 7 Niveles del Altar de Muertos y Cuáles Son? Así Se Acomoda la Estructura
N+ | Selene Alonzo Romero
La tradición popular de colocar ofrendas tiene un trasfondo profundo y aquí te explicamos qué significan los niveles y cada uno de sus elementos

¿Sabes qué significan los 7 Niveles del Altar de Muertos que se coloca por la festividad de Día de Muertos en México? Te decimos. Foto: Cuartocuro.
COMPARTE:
En México el Día de Muertos no sólo tiene un sentido festivo sino un trasfondo profundo. La tradición popular de colocar ofrendas representa la simbiosis de la devoción sagrada y la práctica profana. En N+ te explicamos ¿qué lleva un altar de muertos de 7 niveles y cuál es su significado?
Éstos se elaboran con gran esmero y cariño para los seres queridos que han fallecido, convirtiéndose en obras de arte que trascienden el aspecto visual, sino que reflejan la conexión de los mexicanos con sus raíces prehispánicas y sus antepasados.
Si aún no sabes cuándo debes colocar la ofrenda, lee ¿Cuándo se Pone la Ofrenda de Día de Muertos en México y Qué Día se Quita? Significado, mientras que para los 'petlovers' ¿Cuándo se Pone la Ofrenda 2025 a Mascotas y Qué Debe Llevar? Este Día 'Llegan' Perros y Gatos.
La festividad de Día de Muertos es un sincretismo que tomó las tradiciones prehispánicas y las creencias católicas hasta convertirse en lo que conocemos hoy en día.
Estructura: ¿Qué lleva un Altar de Muertos de 7 niveles?
Dada la relevancia de esta festividad para todos los mexicanos, han comenzado a surgir dudas sobre ¿qué significan las velas en el Altar de Muertos?, así como ¿Cuáles son los elementos que debe llevar?, por lo que en N+ abordamos específicamente la estructura de 7 niveles.
En el Altar de Muertos de 7 niveles cada uno de los escalones tiene un significado particular. En un inicio reflejaba destinos de los siete tipos de muerte, mientras que tras la llegada de los Españoles y la intervención católica, estos niveles se reinterpretaron para representar siete pecados capitales.
A continuación detallamos no sólo que simboliza cada uno de los escalones, sino qué se coloca en éstos.
Nivel 1: El Santo
Se trata del nivel más alto del altar de muertos, en este se coloca el Santo al cual se es devoto y sirve como protección y guía para las almas en su camino de regreso al mundo de los vivos.
Nivel 2: Ánimas del Purgatorio
Dedicado a las ánimas del purgatorio, lleva las imágenes de éstas, quienes se espera ayuden al difunto a obtener el permiso para salir y visitar el mundo terrenal. Es un símbolo de esperanza y tradición.
Nivel 3: Purificación
Es en este nivel donde se coloca la sal, que simboliza la purificación del espíritu. Y cobra específicamente relevancia en el caso de los niños difuntos, toda vez que los protege y evita que sus cuerpos se corrompan.
Nivel 4: El Alma
Aquí se coloca el Pan de Muerto, que simboliza la Eucaristía, pero también simboliza el ciclo de la vida y la muerte. En tanto que su tradicional forma con huesos, simboliza la coerción entre vivos y difuntos.
Nivel 5: Comida Favorita
En este escalón se rinde homenaje a los seres queridos a quienes se les dedica la ofrenda. Colocando sus platillos y bebidas favoritas, el aroma y los sabores los invitan a visitar.
Nivel 6: El Retrato
Es hasta el sexto nivel que se coloca la fotografía de los seres queridos a quienes se les dedica la ofrenda. Además de ser una forma de honrarlos, permite sentir su presencia.
Nivel 7: La Cruz
El último nivel a ras de piso es de suma importancia. En éste se dibuja una cruz ya sea con pétalos de flores de cempasúchil, semillas, frutas o flores. Ésta simboliza el sincretismo entre las tradiciones prehispánicas y la religión católica. Da protección y esperanza a los difuntos.
¿Por Qué Son 7 Niveles en la Ofrenda de Día de Muertos? Qué Simboliza
De hecho que sean siete los niveles del altar de muertos que se coloca en esta festividad no es casualidad. Este número tiene un gran simbolismo en la religión católica.
Hay 7 sacramentos cuyos significados varían desde las las siete virtudes, las siete columnas de la sabiduría, los siete candeleros de oro cuyas luces se derramaban a todos los fieles de la casa del Señor, y las siete estrellas que, según el Apocalipsis de san Juan, tenía en su mano derecha el Salvador del mundo para iluminar a su Iglesia.
Aunque también hay siete pecados capitales.

¿Cuáles son los elementos de un altar de Muertos?
La riqueza cultural del Día de Muertos es tan vasta como las regiones que tiene México. Cada una añade su toque especial a la festividad. Sin embargo hay un par de elementos que se pueden encontrar en todas las ofrendas, tales como:
- Agua: Fuente de vida, se coloca para que las almas mitiguen la sed después de su recorrido.
- Sal: Elemento de purificación, útil para que el alma no se corrompa en su viaje de ida y vuelta.
- Velas: Simbolizan la luz, la fe y la esperanza. Es la guía para que las almas puedan visitar a sus familiares en los altares, así como para ser el medio que les alumbra de regreso a su morada. En algunas comunidades, cada una de las velas que se colocan en el altar representa un difunto. Por lo que el número de velas que se coloque en la ofrenda, dependerá del número de almas que esperen las familias.
- Copal o Incienso: Se utiliza para limpiar el lugar de malos espíritus, y así el alma entre en casa sin ningún peligro.
- Flores de Cempasúchil: Los caminos de pétalos permiten a los muertos llegar a los hogares de su familia.
- Pan de Muerto: Tal como se explicó antes simboliza el ciclo de la vida y la muerte, es uno de los elementos más valorados en el altar.
- Calaveritas de Azúcar: Hacen alusión a que la muerte está siempre presente. Las pequeñas se dedican a la Santísima Trinidad y la grande al Dios eterno.
- Papel Picado: Representa el aire, uno de los cuatro elementos. Además de dar color y fluidez al altar.
La ofrenda en sí es un tipo de escenografía donde participan los difuntos de una familia como invitados de honor, quienes llegan a descansar, comer y convivir con sus deudos.
Historias Recomendadas
Todos los Desfiles, Marchas y Procesiones por Día de Muertos 2025 en CDMX: Fechas y Lugares
¿Cuándo Ponen la Mega Ofrenda de Día de Muertos 2025 en el Zócalo CDMX? Esta Fecha la Abren