Colocan Altares de Muertos en Tijuana en Homenaje a Periodistas Asesinados

|

N+

-

Entre flores y velas, rindieron homenaje a periodistas asesinados en México, exigiendo justicia y libertad de expresión.

Altar de Muertos en Honor a Periodistas Asesinados

Colocan Altar de Muertos en Tijuana en Honor a Periodistas Asesinados | Foto: N+

COMPARTE:

En el marco del Día de Muertos, periodistas, colectivos y ciudadanos en Tijuana rindieron homenaje a los comunicadores asesinados en México durante este año. En el Centro Estatal de las Artes (CEART) se instaló un altar de muertos dedicado a los diez periodistas que perdieron la vida en 2025, un acto simbólico que busca mantener viva su memoria y exigir justicia ante los hechos de violencia que marcaron al gremio.

Nota relacionada: En Memoria de Migrantes y Activistas, Colocan Altar en el Muro Fronterizo de Tijuana

El altar, decorado con flores de cempasúchil, veladoras y fotografías de los periodistas, fue colocado como un espacio de recuerdo y reflexión. Los organizadores señalaron que esta iniciativa tiene la intención de recordar su labor y resaltar la importancia de proteger la libertad de expresión en el país.

A lo largo del día, visitantes y colegas acudieron al CEART para rendir tributo a los comunicadores, cuyo trabajo fue interrumpido por la violencia. Las imágenes y objetos personales colocados en el altar evocaron la presencia de quienes dedicaron su vida a informar, en medio de un contexto de riesgo y adversidad para el periodismo mexicano.

Colocaron un segundo altar en Tijuana en honor a los periodistas asesinados

De manera paralela, en el Distrito Floral de la Calle Quinta, en la zona Centro de Tijuana, comerciantes locales también levantaron un altar en memoria de los periodistas víctimas de la violencia, en un gesto de respeto y solidaridad con las familias y con el gremio periodístico.

Nota relacionada: Colocan 'Altar de Muertos' en Memoria a Víctimas de Desaparición Forzada en Tijuana

El homenaje se convirtió en un espacio compartido entre periodistas, ciudadanos y comerciantes que, a través de la tradición del Día de Muertos, manifestaron su rechazo a la impunidad y su deseo de que las voces silenciadas no sean olvidadas.

Historias recomendadas:

Información de Ixshel Gómez

RCP