Campaña de Vacunación Contra Covid e Influenza en Veracruz: ¿Cuándo Será y Dónde?

|

Mercedes Espíndola | N+

-

En Veracruz se llevará a cabo la campaña de vacunación invernal 2025-2026 contra influenza y Covid-19. Aquí te decimos cuándo y dónde te puedes vacunar.

Campaña de Vacunación Contra Covid e Influenza en Veracruz Fechas y Lugares para Vacunarse

Se informó que estas vacunas no tienen efectos secundarios y que se aplicarán más de 50.5 millones de dosis contra Covid e Influenza. Foto: Ilustrativa | Pexels

COMPARTE:

Como parte de la campaña de vacunación invernal 2025-2026 contra influenza y Covid-19, se aplicarán más de 50.5 millones de dosis para fortalecer la inmunidad en la población en México. Ana Mileth Hernández, enfermera del IMSS Clínica 57, dio a conocer que todas las personas que deseen vacunarse pueden acudir a los módulos de vacunación o incluso pueden acudir al IMSS.

Antes de que venga la temporada invernal, porque luego empezamos con la gripa y ya es más difícil que nos podamos vacunar, mejor vacunarnos antes para prevenir.

Se informó que desde el mes de octubre de 2025 y hasta el mes de marzo del 2026 se estarán aplicando las dosis a la población que así lo solicite y mencionó que estas vacunas no tienen reacción más allá de un poco de molestia en el brazo.

Normalmente no tienen reacción, más que en el sitio de aplicación se siente solo un poco de dolor y en el brazo, que no lo podamos mover o nos limite un poco el movimiento.

De acuerdo con los expertos, la vacuna de neumococo debe aplicarse en personas que tienen alguna comorbilidad (presencia de dos o más enfermedades), mientras que la vacuna de Covid se aplica a partir de los 12 años y la de influenza a partir de los 6 meses de vida y posteriormente debe ser aplicada cada año.

Noticia relacionada: Autoridades de Salud Confirman Caso de Mpox en Veracruz

Inundaciones podrían ocasionar enfermedades e infecciones en la población

En medio de lodo, escombros y basura, las familias tratan de rescatar y limpiar algo de lo que perdieron por la crecida del río Cazones la madrugada del pasado viernes 10 de octubre. Por la falta de zapatos secos y ropa limpia y agua para asearse, los habitantes corren el riesgo de sufrir enfermedades en la piel, infecciosas y sobre todo diarreicas.

Video: Censo de Viviendas Afectadas por Inundaciones en Veracruz: ¿De Cuánto Será el Apoyo?

De acuerdo con la información de Noé De La Cruz, Coordinador de la Cruz Roja, menciona que las zonas con estas características pueden generar un incremento en las enfermedades de la piel como dermatitis y escabiosis por bacterias que generan hongos.

Si estamos en esas zonas, puede haber un incremento en las enfermedades de la piel por las condiciones de la zona, porque las bacterias generan hongos.

La humedad y el calor, más el agua sucia, son factores que impulsan las infecciones fúngicas. Así mismo, se aconseja no automedicarse y, si se presentan síntomas, se recomienda acercarse a los cuerpos de salud para ubicar dónde están atendiendo a los damnificados que están enfermos.

La fiebre puede ser la manifestación clínica de diversas patologías; las enfermedades diarreicas juegan un papel importante.

Mencionó que los víveres que se recolectan de preferencia deben ser embazados o enlatados, ya que incluso el agua que tomamos se puede contaminar y esto incrementa el riesgo de enfermedades.

Historias recomendadas:

LAVR