Tras 50 Años de Historia, Cierra Maquiladora en Aguascalientes; Esta es la Razón

|

N+

-

Debido al cierre de la maquiladora, 200 trabajadores fueron despedidos, aunque algunos de ellos pudieron obtener trabajo en otras empresas

Cierra Jobar, maquiladora con 50 años de tradición en Aguascalientes

La maquiladora tenía más de 100 trabajadores en Aguascalientes. Foto: Feria Barrio Lindo

COMPARTE:

En Aguascalientes cerró otra empresa, ahora se trata de la maquiladora Jobar, dedicada a la industria textil con 50 años de historia en el estado.

Noticia relacionadaAnuncian Cierre de Planta Automotriz en Aguascalientes; 800 Personas se Quedarán sin Empleo

La noticia se dio a conocer hace algunos días, a través de redes sociales, donde colaboradores anunciaron su cierre y el viernes 7 de noviembre, la Confederación Nacional de Trabajadores lo confirmó.

¿Cuántas personas fueron despedidas de esta empresa textil en Aguascalientes? 

Son alrededor de 200 trabajadores los que ya fueron despedidos y liquidados conforme a la ley; algunos contaban con hasta 20 años de antigüedad.

Según la CTM (Confederación de Trabajadores de México), esta empresa frenó operaciones debido a la falta mercado, pues sus principales clientes optaron por comprar las prendas de vestir en el continente asiático.

Tema de mercado, tema de que ya no tuvieron más posibilidades de establecer contratos con quienes en un momento dado les daban oportunidad de fabricarles la ropa, prendas de vestir y optaron por irse a otro país 

Alfredo González, líder de la CTM en Aguascalientes

Durante el proceso de liquidación, estuvieron presentes tres empresas de la industria de la confección para contratar a los empleados que se quedaron sin trabajo. No obstante, no todos se pudieron colocar, porque las distancias y horarios no les favorecían.

Fueron liquidados y prácticamente ocupados en ese mismo momento. En una mesa les estaban entregando la liquidación y en la otra mesa las diferentes empresas

Alfredo González, líder de la CTM en Aguascalientes

¿Por qué cerró la empresa textil, según autoridades de Aguascalientes?

De acuerdo con la CANACINTRA (Cámara Nacional de la Industria de Transformación de México) en Aguascalientes, esto se debe a una competencia leal con el mercado chino, ya que ofrecen productos a un costo menor, pero de baja calidad.

Además, su presidenta señaló la necesidad de crear una reforma fiscal integral donde se garantice igualdad de condiciones para todas las inversiones.

Según la colección de estudios sectoriales y regionales de la industria textil del INEGI, Aguascalientes cuenta con un rango de 14 mil a 24 mil personas ocupadas en este sector y desde 2018 se encuentra como una de las entidades con menor cantidad de unidades económicas.

En México, entre 1995 y 2000, el Producto Interno Bruto (PIB) de la industria textil y de la confección experimentó un crecimiento promedio anual de 6.5 %, debido al impacto positivo del Tratado de Libre Comercio, a partir de 2001, año en que China se unió a la Organización Mundial del Comercio se observó un menor dinamismo, disminuyendo el PIB de 131 mil 395 millones de pesos a 115 mil 750 millones de pesos en 2019.

Esta situación se agravó en 2020, a causa de los efectos económicos de la pandemia de coronavirus y en 2023, disminuyó 8.4.

Azul Tinta / N+

Historias recomendadas: