Denuncian Devastación en Zona Arqueológica en Tzemé, Yucatán

|

N+

-

Vecinos de la zona reconocen que tres estructuras arqueológicas y un antiguo pozo maya fueron destruidos en Tzemé en Yucatán.

Denuncian Devastación en Zona Arqueológica en Tzemé, Yucatán

Denuncian Devastación en Zona Arqueológica en Tzemé, Yucatán

COMPARTE:

Al menos tres estructuras arqueológicas y un antiguo pozo maya fueron destruidos para la construcción de una granja avícola, en el municipio de Kinchil, en el poniente de Yucatán.

Estás estructuras, pertenecientes a la zona arqueológica de Tzemé, estaban perdidas entre la selva Maya, hasta que las maquinarias arrasaron con estas y con 6 hectáreas en los montes.

 

Te podría interesar:  Buscan a la Bebé Ayla Julieta, Desapareció en Guanajuato; Activan Alerta Amber

 

Ante ello, vecinos de Kinchil advierten a las autoridades que la devastación llegó sin avisar dañando incluso otras estructuras que formaban parte crucial de la antigua urbe.

 

Ante la vista de todos están destruyendo las pirámides de Kolotzó, como le llaman los lugareños, y probablemente en esta área también se encuentre el juego de pelota”, Federico May, Int. Consejo Comunitario Kinchil

 

A mediados del mes de octubre, el Consejo Comunitario de Kinchil presentó una queja ante el INAH por la destrucción en Tzemé y fue hasta finales del mes pasado, que personal de esta dependencia clausuró las obras, aunque se pudo constatar que los trabajadores de desmonte continúan.

Esta situación no solo afectó al patrimonio histórico de Yucatán, sino que causó severos daños a pequeños apicultores de la zona de Kinchil, quienes no pueden acceder a sus apiarios, afirmando que decenas de colmenas quedaron desamparadas, mientras otras se perdieron, ahuyentadas por la gran cantidad de moscas que genera la granja avícola.

 

Por ese desastre que están haciendo, como va a quedar así. Cómo vamos a seguir con las abejitas”, Juana María, Vecina de Kinchil

 

Afectación en zona arqueológica de Tzemé afecta a los alrededores en Yucatán

Don Severo es un pequeño ganadero que tiene sus terrenos cercanos a Tzemé, aunque la devastación realizada en este sitio, le causó estragos, pues su infraestructura fue dañada impunemente por las maquinarias que se utilizan para aplanar el terreno.

Durante el recorrido realizado en el sitio afectado, personal de la empresa avícola solicitó la intervención de la policía municipal de Kinchil, cuyos agentes acudieron a intimidar a los vecinos, sin embargo, los ciudadanos externaron su desacuerdo con la destrucción a los agentes, quienes indicaron que su demanda tendría que extenderse a instancias judiciales. Tras un breve diálogo, estos se retiraron.

En lo que respecta al sitio arqueológico de Tzemé, se calcula que fue una urbe Maya que sobrevivió hasta la caída de esta cultura, la cual cuenta con decenas de estructuras que rebasan los 15 metros de altura, así como plataformas, monolitos y vestigios extendidos por varias hectáreas de terrenos.

Hoy en día, la pirámide mayor alcanza los 18 metros y en ella, hasta ahora, se realizan rituales y ceremonias mayas, por lo que los lugareños precisan que a finales del siglo XXI y principios del XX, varias personas vivían en los alrededores de esta ciudad maya, rodeados de cerros que alguna vez fueron basamentos esplendorosos.

Se cree que Tzemé albergó hasta 10 mil personas en su apogeo, superando la cantidad de habitantes que hoy tiene el municipio de Kinchil, aunque hoy solo quedan estructuras que forman parte de la selva y decenas de miles de piedras labradas que son mudos testigos del esplendoroso pasado de este sitio.

 

 

Historias recomendadas: 

 

NLD