Realizarán Festival Umukí en Ciudad Juárez; Celebran Tradiciones de Pueblos Originarios
N+
Se llevará a cabo la 13.ª edición del Festival Umukí en Ciudad Juárez, un evento que honra a los pueblos originarios a través de música, gastronomía y artesanías.

Realizarán Festival Umukí para Honrar a los Pueblos Originarios |Foto: N+
COMPARTE:
Se llevará a cabo en Ciudad Juárez la 13ª edición del Festival Umukí, evento que promueve la cultura de las comunidades originarias y busca la inclusión e intercambio de tradiciones, con un enfoque especial en las mujeres, ya que Umukí significa mujer en rarámuri.
El festival se realizará en el corredor peatonal ubicado en el cruce de la Avenida 16 de Septiembre y Avenida Juárez, y tendrá una duración de tres días, del 3 al 5 de octubre, en un horario de 9:00 a. m. a 7:00 p. m. Los asistentes podrán disfrutar de música, artesanías y gastronomía de los pueblos participantes, los cuales son:
Ralámuli, Mixteca, Mazahua, Chinanteca, Zapoteca, Purépecha, Náhuatl, Otomí, Wixárika, Ndá, Tzotzil, Cuicatec, Popoluca, Mazateca, Mam, Chiricahua.
Programa del Festival Umukí 2025
Viernes 3 de octubre
-
09:30 – 10:00: Música de los pueblos originarios
-
10:00 – 11:00: Ceremonia de inauguración (purificación del espacio)
-
11:30 – 12:00: Inauguración de la exposición “Mujeres en el norte de México” en el Museo de la Revolución de la Frontera.
-
12:00 p.m. – 1:00 p.m: Danza Paskola de la comunidad ralámuli.
-
1:00 p.m. – 2:00 p.m: Danza grupal de los pueblos originarios.
-
2:00 p.m. – 3:00 p.m: Tino Perea y su teclado, comunidad mixteca.
-
3:00 p.m. – 4:00 p.m: Banda Zona Norte, comunidad mazahua.
-
4:00 p.m. – 5:00 p.m: Grupo Excelencia, comunidad mixteca.
-
5:00 p.m. – 6:00 p.m: Los Humildes de la Sierra, comunidad ralámuli baja.
-
6:00 p.m. – 7:00 p.m: Rayito de la Sierra, comunidad ralámuri baja.
Sábado 4 de octubre
-
10:00 – 11:00: Música de los pueblos originarios.
-
11:00 – 12:00: Danza Paskola, comunidad ralámuri.
-
12:00 p.m. – 1:00 p.m: Danza, comunidad wixárika.
-
1:00 p.m. – 2:00 p.m: Danza Matachín Towí, Tewé, comunidad ralámuli.
-
2:00 p.m. – 3:00 p.m: Rayito de la Sierra, comunidad ralámuli baja.
-
3:00 p.m. – 4:00 p.m: Tino Perea y su teclado, comunidad mixteca.
-
4:00 p.m. – 5:00 p.m: Grupo Excelencia, comunidad mixteca.
-
5:00 p.m. – 6:00 p.m: Banda Zona Norte, comunidad Mazahua
-
6:00 p.m. – 7:00 p.m: Los Humildes de la Sierra, comunidad ralámuri baja.
Domingo 5 de octubre
-
10:00 – 11:00: Música de los pueblos originarios.
-
11:00 – 12:00: Danza Paskola, comunidad ralámuri.
-
12:00 p.m. – 1:00 p.m: Danza grupal de los artesanos.
-
1:00 p.m. – 2:00 p.m: Danza Matachín Towí, Tewé, comunidad ralámuli.
-
2:00 p.m. – 3:00 p.m: Tino Perea y su teclado, comunidad mixteca.
-
3:00 p.m. – 4:00 p.m: Banda Zona Norte, comunidad mazahua.
-
4:00 p.m. – 5:00 p.m: Grupo Excelencia, comunidad mixteca.
-
5:00 p.m. – 6:00 p.m: Grupo Rojosopoli, comunidad ralámuli media.
-
6:00 p.m. – 7:00 p.m: Los Humildes de la Sierra, comunidad ralámuli baja.
Historias recomendadas: