Violencia Contra la Mujer en Chihuahua: 70% de Mujeres Ha Sufrido Agresiones
N+
Muchas mujeres siguen siendo víctimas de violencia en Chihuahua; sin embargo, la mayoría no denuncia por miedo.

Violencia Contra la Mujer en Chihuahua: 70% de Mujeres Ha Sufrido Agresiones | Foto: Pexels
COMPARTE:
La violencia contra la mujer sigue siendo una de las problemáticas sociales más graves en Chihuahua. De acuerdo con cifras estatales, alrededor del 70% de las mujeres mayores de 15 años ha enfrentado algún tipo de agresión, desde violencia psicológica y física hasta económica o sexual. A pesar de ello, la mayor parte de estos casos no se denuncian.
Podría Interesarte: Asesinan a Balazos a Lauro Orozco, Exalcalde de Ignacio Zaragoza, Chihuahua
Verónica Pacheco, integrante de la Unidad de Atención a la Violencia Familiar y de Genero, señaló que cada mes reciben en promedio a 40 personas que acuden en busca de apoyo. Sin embargo, únicamente el 4% de ellas decide presentar una denuncia formal ante la Fiscalía.
De acuerdo con especialistas, una de las razones principales por las que las mujeres no denuncian es el temor a las consecuencias, además de las dificultades que implica dar ese paso.
Hay temor por parte de las usuarias en acudir a interponer una denuncia. Denunciar es algo muy personal y que debes ir trabajando. Es muy complejo que una persona que vive en un círculo de violencia tome la decisión de pedir ayuda y aún más de denunciar, explicó.
¿Qué opina la ciudadanía sobre la violencia contra la mujer?
La ciudadanía expresa su rechazo hacia cualquier forma de violencia de género, destacando que ninguna persona debería sufrir agresiones.
Porque siguen siendo homicidios, siguen siendo maltratos y muchas veces solo por pensamientos que no deberían ser. He estado con gente cercana, mujeres de amigos y familiares que han sufrido eso, y sí es muy triste.
Especialistas y autoridades recuerdan que la violencia contra la mujer no es un asunto privado, sino un problema social que requiere atención inmediata. La prevención comienza con reconocer señales de riesgo, hablar del tema sin miedo y reforzar el mensaje de que ninguna agresión debe justificarse.
Historias recomendadas: