Calendario Astronómico Octubre 2025: Lluvias de Estrellas y Todos los Eventos Celestes que Habrá
N+
¿Sueles salir en las noches a contemplar el cielo? En el mes de octubre habrá varios fenómenos astronómicos que puedes disfrutar en compañía; te compartimos las fechas

En octubre, habrá lluvias de estrellas, Super Luna
COMPARTE:
Octubre será un mes con varios fenómenos astronómicos que los observadores del cielo nocturno y seguidores de la Astronomía van a disfrutar; en N+, te compartimos el calendario para que no se te pasen.
Desde una superluna hasta lluvias de estrellas y la alineación de planetas, este mes será un espectáculo celeste. De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), en octubre el cometa 3I/ATLAS alcanzará su punto más cercano al Sol, sin embargo, no será un riesgo para la Tierra.
Nota relacionada: La NASA Volverá a la Luna en Febrero del 2026 con la Misión Artemis II
Calendario de fenómenos astronómicos de octubre de 2025
- La Súper Luna de Cosecha iluminará el cielo en la noche del 6 al 7 de octubre, cuando la Luna estará cerca de Saturno. Será la primera de cuatro superlunas consecutivas, que brillarán más por su cercanía con la Tierra.
- Posteriormente, el 24 de octubre, nuestro satélite llegará a su punto más lejano (apogeo), un contraste que permitirá apreciar con claridad su movimiento orbital.
- El 19 de octubre habrá una conjunción planetaria entre Marte y Mercurio. Los podrás observar después de la puesta del Sol hacia el horizonte; son brillantes, por ello, se contemplar a simple vista.
- El 21 de octubre habrá Luna nueva, acompañada de la lluvia de estrellas Oriónidas, cuyo pico máximo será entre la medianoche y el amanecer; podrás admirar hasta 120 meteoros por hora.
¿Cuándo serán las lluvias de estrellas?
- Lluvia de estrellas Dracónidas (8 y 9 de octubre): aunque el resplandor de la Luna menguante reducirá la visibilidad, con un poco de paciencia podrán observarse destellos en el cielo.
- Lluvia de estrellas Oriónidas (21 de octubre): bajo los cielos oscuros y sin interferencia lunar, podrían observarse entre 10 y 20 meteoros por hora, provenientes de los restos del cometa Halley.
¿Cómo es el reto del Hubble para ver el cielo nocturno?
Para conmemorar 35 años de descubrimientos, la NASA lanzó el "Hubble’s Night Sky Challenge", una invitación a identificar, con binoculares o telescopios pequeños, para observar estrellas.
La NASA recomendó en una noche despejada ver el cielo nocturno, lejos de luces brillantes, buscar galaxias y nebulosas que el Hubble ha observado y contar cuántas puedes detectar.
Historias recomendadas:
- ¿Cómo Ayuda la Mosca Soldado Negra en el Manejo de Desechos? Guía Práctica para Usarla
- ¿Por Qué No Hay Clases Presenciales Hoy en Facultades y CCH de la UNAM? Activan Plan por Amenaza
- ¿Home Office por Lluvias? Autoridades de CDMX Piden Activar Estas Medidas para Trabajadores
FBPT