Estudian en Hidalgo una Momia del Siglo XIX con Técnicas Novedosas

|

N+

-

La momia que fue descubierta en los años 20 en el atrio del Convento de San Francisco de Asís de Tepeji del Río, se analiza nuevamente para conocer más de su origen

Estudian en Hidalgo una Momia del Siglo XIX con Técnicas Novedosas

Archivo General de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Foto: N+

COMPARTE:

Investigadores del Archivo General y el Área Académica de Biología de la Universidad Autónoma de Hidalgo llevan a cabo un proyecto para estudiar, a través de técnicas novedosas, una momia del Siglo XIX.

La momia que fue descubierta en los años 20 en el atrio del Convento de San Francisco de Asís de Tepeji del Río, nuevamente es analizada para conocer más de su origen.

Al respecto Abel Luis Roque López, director del Archivo General de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo indicó:

Esta momia sirvió para los laboratorios de biología, de anatomía, y fue un elemento que permitió la enseñanza, los datos históricos nos refieren que esta momia data, fue hallada en 1860 en el atrio del convento de San Francisco de Asís, en Tepeji del Río, de ahí fue localizada y posteriormente trasladada al instituto

Jonathan Stalin Castro, jefe del Departamento de Conservación y Restauración de la Universidad Autónoma de Hidalgo señaló:

Se podría hacer estudios de genética, la forma de vida, su alimentación y posiblemente la forma en la que falleció la persona, en la parte histórica, pues estamos viendo que podemos ver la forma en la que fue embalsamada la persona

Video: Técnicas Novedosas Estudian Momia Hallada en 1860 en Tepeji del Río, Hidalgo

Historia

Sebastián López Valadez, estudiante de la licenciatura en Biología realiza diversos procedimientos para detectar las afectaciones de la momia y buscar la mejor técnica para su preservación.

Nos puede ayudar a entender la historia del estado de Hidalgo, puesto que está enterrada en el atrio de la iglesia de Tepeji del Río, podemos con eso saber la historia de nuestro estado

En fotografías aún en blanco y negro quedó el registro de la importancia que tuvo para los alumnos de medicina y biología, quienes estudiaban el cuerpo humano.

Por su parte Eloy Real de la Cruz Rubalcaba, responsable del Archivo Histórico Universitario indicó:

Aquí podemos ver cuatro fotografías de la época del Instituto, donde se ve el actuar, la experimentación, la observación que tenían los alumnos con la momia, vemos aquí en una plancha los alumnos examinando a la momia

Con 165 años, la Momia de Tepeji del Río guarda historias y secretos que día a día, a través de la ciencia, se intentan descubrir.

Historias recomendadas:

Con información de Bertha Alfaro

LECQ