Muere James Watson, Controvertido Descubridor de la Estructura del ADN
Elisa de Gortari | N+
Galardonado en 1962 con el Premio Nobel por codescubrir la estructura del ADN, James Watson también fue señalado por silenciar el trabajo de Rosalind Franklin quien no fue reconocida en vida

Muere controvertido codescubridor del ADN, James Watson. Foto: Reuters | Unsplash
COMPARTE:
Ha muerto el biólogo molecular James Watson a los 97 años de edad. El estadounidense fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1962 por ser codescubridor del ADN. Aunque se dedicó a divulgar el estudio de la biología entre jóvenes, también fue señalado por haber desdeñado la labor de su compañera Rosalind Franklin.
- Su libro, La doble hélice, donde cuenta la historia del descubrimiento del ADN, fue un bestseller que inspiró a generaciones de científicos, pero cimentó los señalamientos por sexismo.
- Rosalind Franklin, quien tomó la célebre “Fotografía 51”, ahora es reconocida como codescubridora del ADN, pese a que fue silenciada en vida por sus compañeros.
Noticia relacionada: Esta Mujer Descubrió el ADN… y le Robaron el Crédito
James Watson, codescubridor del ADN, muere a los 97 años
El Laboratorio Cold Spring Harbor de Long Island confirmó el fallecimiento de James Watson. En 1953, junto con Francis Crick, publicó el artículo donde se descubrió por primera vez la estructura helicoidal del ADN, la proteína fundamental de la vida, que sirve para transmitir información de generación a generación.
En 1962 recibió el Premio Nobel de Medicina por este descubrimiento y sus investigaciones sirvieron para fundar la genética moderna. En el siglo XIX, el sacerdote Gregorio Mendel descubrió las leyes esenciales de la herencia estudiando las características heredadas entre generaciones de chícharos.
Este trabajo, aunque ignorado en su momento, fue indispensable para una primera etapa de la genética. No obstante, los científicos continuadores de su labor toparon con pared ante la imposibilidad de identificar a la molécula responsable de transmitir los cambios genéticos entre seres vivos.
Esto cambió de forma radical con el descubrimiento del ácido desoxirribonucleico, el ADN. La comprensión de esta molécula fundó una segunda época de la genética. En 1968, James Watson publicó La doble hélice, un bestseller de la divulgación científica donde cuenta su versión del descubrimiento del ADN.
No obstante, el libro fue ampliamente criticado por mostrar una visión parcial de los hechos. Además, fue señalado por contener comentarios sexistas sobre Rosalind Franklin, científica que fue desdeñada en vida por sus aportes al hallazgo del ADN.
Rosalind Franklin, la codescubridora del ADN que fue silenciada y desdeñada por machismo
Rosalind Franklin fue una química británica que hizo importantes aportaciones al descubrimiento del ADN. La cristalógrafa realizó la famosa fotografía 51, que dio el primer atisbo de la estructura en hélice de la molécula de la vida.
Franklin murió en 1958, a los 37 años, de cáncer. Se ha atribuido esta muerte temprana a la alta exposición a rayos X que tuvo durante su trabajo como cristalógrafa.

Como contamos en este texto especial, la química fue parte clave del descubrimiento del ADN, pero sus contribuciones fueron desdeñadas por sus compañeros. Solo décadas más tarde, y ante la controversia que despertaron los comentarios machistas vertidos por Watson en La doble hélice, se revalorizó su figura y se reconocieron sus méritos.
Historias recomendadas: