Primera Campaña Científica Antártica Mexicana: ¿Qué Es y Cómo Beneficiará? Esto Dijo la UNAM
N+
La UNAM explicó qué es la Primera Campaña Científica Antártica Mexicana y cómo beneficiará al país

La Primera Campaña Científica Antártica Mexicana iniciará en diciembre. Foto: Reuters | Archivo
COMPARTE:
Este jueves, 20 de noviembre de 2025, investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dieron a conocer detalles de la Primera Campaña Científica Antártica Mexicana (CAMEX-1). Te decimos qué es y como beneficiará al país.
En conferencia de prensa, la doctora Patricia Valdespino Castillo explicó que la Antártida influye directamente en el calentamiento global, por eso la importancia del proyecto.
Destacó que Ucrania ofreció participar con científicos y proyectos mexicanos, por lo que la UNAM lanzó una convocatoria de proyectos y que hasta este mes de noviembre se han presentado entre 8 y 10, en el campo de:
- Biodiversidad.
- Cambio Climático.
- Cambio Ecositémico.
- Ciclo del Metano.
- Florecimientos algales.
- Flujos de calor
- Bioindicadores del Calentamiento Global.
Noticia relacionada: Iceberg del Tamaño de Chicago Se Desprende en Antártida y Viaja a Toda Velocidad, Alerta la NASA
¿Qué es la Primera Campaña Científica Antártica Mexicana y cómo beneficiará?
La doctora Patricia Valdespino Castillo indicó que hasta el momento ya hay cuatro proyectos aprobados que forman parte de la Primera Campaña Científica Antártica Mexicana (CAMEX-1), dos de ellos lidereados por académicos de la UNAM que iniciarán en diciembre, y otros en febrero.
Subrayó que diez científicos mexicanos, de la UNAM y otras instituciones, participarán la CAMEX-1 y destacó que los proyectos traerán beneficios y oportunidades a México en muchas áreas de la ciencia y tecnología, como son:
- Desarrollo de infraestructura y nuevos materiales.
- Desarrollo de fuentes renovables de energía y optimización de las que están en curso.
- Nuevos antibióticos, antivirales y bioproductos.
- Geociencia, ciencias espaciales y del océano para mitigar los efectos del Calentamiento Global.
Por su parte, el doctor Rafael Antonio López Martínez explicó que el proyecto iniciará en diciembre y concluirá en febrero-marzo, y que los resultados son muy variables ya que “podrían pasar años para tener resultados de calidad”, podrían tardar entre uno y dos años para procesar muestras.
Historias recomendadas:
- Navidad 2025: ¿Qué Estado es Líder en Producción de Flor de Nochebuena?
- ¿Qué Leemos los Mexicanos? Reporte sobre Lectura MOLEC 2025 del INEGI Revela el Top 5.
- Descubren la Telaraña Más Grande del Mundo con Más de 100 Mil Arañas ¿Dónde se Ubica?
Con información de N+
Rar