Superluna 2025: ¿Qué Es y Cómo Sacar las Mejores Fotos de la Luna Llena de Hoy?

|

Elisa de Gortari | N+

-

La noche de este 5 de noviembre habrá una superluna; te contamos qué es este fenómeno y cómo puedes tomar mejores fotos de la Luna llena hoy

¿Cómo tomar mejores fotos de la luna llena esta superluna?

¿Cómo tomar mejores fotos de la luna llena esta superluna? Foto: AFP

COMPARTE:

Este 5 de noviembre ha llegado la Luna del Castor. Esta Luna llena se considera la más brillante del año. Te decimos a continuación qué es una superluna y cómo puedes tomar mejores fotos de nuestro satélite este día.

  • La Luna se encuentra hoy a 356 mil kilómetros de la Tierra, en su perigeo, cuando su distancia promedio es de 385 mil kilómetros.
  • Durante una superluna, nuestro satélite puede parecer un 30% más brillante y hasta un 14% más grande.

Noticia relacionada: ¿A Qué Hora es el Punto Máximo para Ver la Superluna Hoy Miércoles 5 Noviembre 2025 en México?

¿Qué es una superluna?

Así como la Tierra da vueltas alrededor del Sol, la Luna da vueltas alrededor de la Tierra. Desde Johannes Kepler, en el siglo XVII, sabemos que los planetas dibujan elipses alrededor del Sol y que los satélites trazan, a su vez, elipses alrededor de los planetas.

Además, los planetas y los satélites tienen un ligero “bamboleo”. Todo esto dibuja en el espacio trayectorias semejantes a las que dibuja un lápiz al seguir un espirógrafo sobre el papel.

Los planetas y la Luna dibujan órbitas como las del espirógrafo. Foto: Wikicommons

Gracia a estos movimientos, la Luna no mantiene una distancia fija respecto a nuestro planeta. Por el contrario, se va alejando y acercando a la Tierra.

Cuando nuestro satélite se encuentra a su distancia máxima de la Tierra, superior a los 400 mil kilómetros de distancia, se le llama apogeoPor el contrario, cuando la Luna se encuentra a la distancia menor respecto a la Tierra, se le llama perigeo. 

Video: Así se Ve la Superluna Más Grande del Año en CDMX, Hoy 5 de Noviembre de 2025

Es durante esta fase, el perigeo, cuando ocurre la llamada superlunaEn este punto, la Luna se ubica a 356 mil kilómetros de distancia, muy inferior a los 385 mil kilómetros a los que se encuentra en promedio.

¿Cómo tomar mejores fotos de la Luna con mi celular?

Durante una superluna, nuestro satélite puede llegar a verse hasta un 14% más grande y un 30% más brillante. Sin duda, parece el momento ideal para buscar una gran foto de nuestro satélite, pero en realidad es el día más difícil del año para retratarla.

Esto se debe a que la Luna, en realidad, brilla con mucha fuerza. Aunque no emita luz propia, refleja grandes cantidades de los fotones que recibe desde el Sol, por lo que ofusca notablemente a nuestras cámaras.

Lo primero que hay que considerar para tomar fotos de la Luna es que su luminosidad es muy fuerte. Por ello, es imprescindible aminorar este brillo. Hay dos trucos simples de conseguir este efecto: el primero es bajar el valor ISO de nuestra cámara.

El ISO define la sensibilidad del sensor de nuestra cámara. Un ISO bajo, por el orden de 100 o 200, le indicará a la cámara que no reciba tanta luz, lo que permitirá tener más detalles del satélite. Este valor se puede modificar tanto en una cámara profesional como en una cámara de celular, pero siempre será más fácil y preciso de manejar en la primera que en la segunda opción.

FOTOGRAFÍAS | La "Luna del Castor" Ilumina Hoy el Mundo: La Superluna Más Brillante del Año

Pero hay un truco que podemos agregar: usar unos lentes de sol. Aunque parezca contraintuitivo, los lentes polarizados, como los que usamos en la playa, pueden ser una gran ayuda para sacarle fotos a la Luna. Solo hay que colocarlos enfrente del lente.

Lo que harán nuestros lentes de sol es filtrar la luz, lo que permitirá al sensor de la cámara mirar hacia la Luna con mejores detalles. Si bajamos mucho el ISO de nuestra cámara y añadimos unos lentes de sol, es mucho más posible que la enfoquemos correctamente y que consigamos mejores imágenes del satélite.

Cabe señalar que los lentes de sol también pueden ser útiles puestos en nosotros, frente a nuestros ojos, cuando queremos ver la Luna con mayor detalle. No dudes en intentarlo en combinación con binoculares. Los binoculares idóneos para la observación astronómica para principiantes son los de denominación 10x50.

Historias recomendadas: