CDMX, con Clima Extremo y Récord por Lluvias: ¿Qué Es la Isla de Calor que Causa Tormentas?
Viviana Leal | N+
La ciencia explica qué está pasando en CDMX y por qué cada vez es más frecuente que haya tormentas con marcas récord, que generan inundaciones y afectaciones a la infraestructura

En las últimas semanas, la CDMX ha sufrido el embate de lluvias inusuales. Autoridades reconoces que desde hace 57 años no llovía tanto en un mes de junio. ¿Por qué llueve tanto y qué nos espera con estas precipitaciones?
COMPARTE:
La temporada de lluvias 2025 en Ciudad de México ha dejado récords históricos por la cantidad de agua de las precipitaciones, pero ¿que origina que cada año el clima sea más extremo en la capital del país? Una investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explica qué es la isla de calor y su relación con las recientes tormentas, en CDMX.
- En contexto: El 2 de junio de 2025, en la CDMX cayó una tormenta histórica como no había sucedido desde 2017, con un total de 10 millones de metros cúbicos de agua, con la que se pudo haber llenado una presa
- Y el 29 de junio, la CDMX rompió un nuevo récord, con un acumulado de 38 millones de metros cúbicos de agua
- Autoridades señalan que no llovía tanto en la capital del país en un mes de junio, desde hace 57 años
Noticia relacionada: ¿Cómo Se Mide la Cantidad de Lluvia en CDMX? Así Se Puede Saber Cuánto Llueve
¿Qué origina las tormentas históricas en CDMX?
Sin lugar a duda, las lluvias de las últimas semanas han sido cada vez más fuertes, provocando encharcamientos, inundaciones y afectaciones a la infraestructura del Metro de CDMX, calles y avenidas. Todo esto se origina por el cambio climático y la ciencia lo explica.
Christian Domínguez, investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, señala que a la CDMX ha entrado mucha humedad, sin que necesariamente se trate de un ciclón tropical, que toque tierra en territorio mexicano.
Con la humedad que producen las bandas de los ciclones, eso ya hace que te llueva demasiado en la Ciudad de México.
Todo se complica en las llamadas islas de calor, que se alimentan de materiales como el asfalto y el concreto, y si a esto le sumamos el tema de la basura en las alcantarillas, aumenta el riesgo de inundaciones.
Noticia relacionada:¿Desaparece el Verano en México? Solsticio Llega en Plena Temporada de Lluvias 2025
¿Qué es una isla de calor?
La científica Christian Domínguez explica que en CDMX hay islas de calor, que se localizan en la zona centro de la capital, específicamente en las siguientes alcaldías
- Cuauhtémoc
- Benito Juárez
- Coyoacán, zona norte
En estas zonas, hay mucho asfalto, que proporciona más energía y más calor a una tormenta normal, por lo que cuando se forma una nube y pasa por estas regiones, “se engrandece, se vuelve mucho más grande, mucho más lluvia”.
Noticia relacionada: ¿Cuándo Empieza la Canícula 2025 en México? Esto Se Sabe sobre la Temporada con Más Calor
Cambio climático
El cambio climático es otro factor de importancia para el desarrollo de lluvias fuertes en CDMX, que en otros años eran inusuales y ahora son más frecuentes.
Pero “esto no significa que de aquí en adelante todos los días vamos a tener 100 milímetros de lluvia, porque así no pasa, esto es un aviso en el sentido de que cada vez no vas a tener que esperar 20 años para que se vuelvan a romper récords, va a ser más corto el tiempo”, de entre 5 y 6 años, menciona la experta.
Ante nuestra nueva realidad, la ciencia trabaja en herramientas más precisas para anticipar las zonas de riesgo y así, proteger a la población.
De acuerdo con Christian Domínguez, el siguiente paso es “detectar puntos específicos en los que van a llover muchísimo o en los que podrían existir inundaciones que pongan en peligro la vida de los habitantes” de la Ciudad de México.
La experta destaca que es natural “que a veces llueva, que no llueva, que haya años lluviosos o años muy secos. Es una variabilidad que nosotros le llamamos natural, pero esto está siendo cada vez más extremoso o está siendo peor por el cambio climático”.
Historias recomendadas:
- Calendario Lunar Julio 2025: Fechas de la Luna de Ciervo y sus Fases en México
- Del Verde al Púrpura: ¿Qué Significa Cada Color en la Red de Alerta Temprana de la CDMX?
- ¿Cómo Se Forman los Huracanes? Explicación Paso a Paso del Origen de un Ciclón Tropical
Con información de N+.
RMT