¿Cómo Saber Si Sufro Feminicidio Emocional? Así Detectas Señales de Alerta

|

N+ Rocío Ángeles Rivero

-

Así puedes detectar las señales de alerta ante un feminicidio emocional, como parte de la violencia de género

Protesta de familiares de víctimas de feminicidio en CDMX.

Protesta de familiares de víctimas de feminicidio en CDMX. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

La violencia de género va en aumento, tan solo en México siete de cada diez mujeres mayores de 15 años han sufrido al menos un incidente de violencia de este tipo y la mitad de ellas violencia psicológica. Te decimos qué es el feminicidio emocional y cómo detectar las señales de alerta.

En entrevista con N+, la doctora María Elena Esparza Guevara, fundadora de Ola Violeta, habló del feminicidio emocional, que forma parte de la violencia de género, a decir de la especialista, el más difícil de identificar y por lo tanto el que menos se denuncia en el país.

A qué me refiero con feminicidio emocional, es ese momento en el que por las agresiones psicológicas recurrentes, incluso cotidianas, la autoestima está tan afectada y la voluntad anulada, que la mujer está como muerta en vida.

Indicó que las agresiones hacia las mujeres, principalmente de sus parejas, están muy normalizadas y son conductas que se pasan por alto, ya que muchas veces están disfrazadas de “cuidado o hasta de amor”. Explicó que se trata de mecanismos de control, de celos, bromas hirientes o humillaciones hacia las víctimas.

La especialista en violencia de género destacó que ocho de cada 10 mujeres no se acerca a pedir ayuda ni denuncia, ni siquiera en los casos de violencia física o sexual. Además, la poca empatía de la sociedad, que muchas veces las cataloga de "la loca, la intensa, la exagerada, dramática, hormonal", hace que la víctima reprima sus emociones y por tanto no denuncie.

No lo hacen (denunciar), fíjate la razón, porque consideran que no tuvo importancia, entonces, ese es el nivel de normalización que tiene la violencia de género en nuestro país y de altísima prevalencia.

Noticia relacionada: Aprueban "Ley Monse" en Veracruz: ¿En qué Consiste y Cómo Aplica en Feminicidios?

Señales de alerta ante el feminicidio emocional

La  doctora María Elena Esparza Guevara, fundadora de Ola Violeta, dijo que, aunque la violencia de género va en escalada, no siempre pasa por todos los niveles del Violentómetro, la herramienta que se utiliza de referencia para la detección de la violencia contra las mujeres, por lo que siempre existe el riesgo de llegar al feminicidio, “la expresión más atroz de violencia en género”.

Destacó que todas las conductas de violencia son riesgosas y explicó que hay señales de alerta ante un feminicidio emocional, que van desconectando a las víctimas de su “propia experiencia corporal”.

Hay la sospecha, se sienten raras, hay expresiones que detectamos en el análisis cualitativo de los casos, como, por ejemplo: no me siento yo misma o me extraño, ya no sé quién soy, no sé cómo estar conmigo. Esas son algunas expresiones que van mostrando cómo la mujer se va desconectando también de su propia experiencia corporal.

Esparza Guevara señaló la importancia de las redes de apoyo con amigos o familiares y de involucrar a los hombres en el tema y las posibles soluciones.

Explicó que el colectivo busca ayudar a las víctimas a recuperar la conexión con su propio cuerpo y visibilizar el feminicidio emocional, para así evitar un feminicidio material.

Cuando hay mucho dolor, lo que hace por reacción instintiva el cuerpo es entrar un estado en el que hay una especie de shock, se desconecta de la sensación corporal para ya no sufrir, eso pasa con las mujeres que son víctimas de feminicidio emocional, se desconectan de ese sufrimiento y el problema es que también al desconectarse del dolor, el cuerpo se desconecta de la posibilidad de placer.

La doctora María Elena Esparza Guevara dijo que se analiza la posibilidad de presentar una iniciativa de ley al respecto, sin embargo, destacó que lo más importante es visibilizar el problema y que las mujeres que son víctimas se atiendan y denuncien.

Recuerda que si sufres violencia de género o feminicidio emocional puedes acercarte a Ola Violeta, donde hay talleres y asesoría especializada en el tema.

Historias recomendadas:

Con información de N+

Rar