Proponen Endurecer Penas por Amenazas en CDMX: ¿Cuántos Años de Prisión Aumentarían?

|

N+

-

En la Ciudad de México buscan endurecer las penas por amenazas; las autoridades capitalinas explicaron cuáles serán castigadas con mayor severidad

Personal revisando una mochila en un salón de clases.

Autoridades capitalinas precisaron que las amenazas no deben clasificarse de la misma forma. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

Las autoridades capitalinas detallaron hoy, 14 de octubre de 2025, la iniciativa de reforma al Código Penal local que busca endurecer las sanciones contra las amenazas

Durante su intervención, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, destacó que no todas las amenazas deben atenderse de la misma forma, ya que algunas pueden ser la antesala de delitos más graves, como lesiones con arma de fuego, agresiones con objetos punzocortantes o incluso homicidios. En ese sentido, la propuesta plantea clasificar y agravar las penas según el tipo de amenaza y su posible desenlace.

Video: Vivir con Miedo: Comunidad de la UNAM, entre la Inseguridad y las Constantes Amenazas

La reforma plantea que las amenazas deben analizarse en su contexto delictivo, ya que muchas veces son la antesala de crímenes mayores, como lesiones con arma de fuego, homicidios o ataques con explosivos.

La Fiscal General de Justicia capitalina, Bertha Alcalde Luján, destacó que no solo las amenazas de bomba serán agravadas, sino también aquellas que involucren armas punzocortantes o de fuego, amenazas de muerte o vinculadas a grupos delictivos.

La idea es que podamos tener otra regulación más precisa sobre los medios y mecanismos de amenaza para garantizar que se castigue con mayor severidad aquellas amenazas que infunden miedo. 

Nota relacionada: ¿Qué Pasó en la UAM Cuajimalpa Hoy? Desalojan a Alumnos por Supuesta Amenaza de Bomba

Sanciones contra amenazas 

Con la reforma al artículo 29 del Código Penal de la CDMX, se establecerán agravantes específicas, entre ellas:

  • Amenazas de bomba o explosivos.
  • Amenazas de muerte.
  • Amenazas con armas de fuego o punzocortantes.
  • Amenazas a testigos. 

La iniciativa propone que las amenazas graves pasen de uno a dos años de prisión, y que las penas puedan aumentarse hasta en dos terceras partes cuando haya uso de armas, participación del crimen organizado o riesgo colectivo, como en el caso de las bombas.

Historias recomendadas: 

 

FBPT