¿Compras en Línea? Alertan por Nuevo Fraude y Robo de Datos Bancarios en Supuestas Apps

|

N+

-

La Policía Cibernética de CDMX informó los detalles de cómo realizan fraude digital en supuestas apps de compras en línea; toma nota

 ¿Compras en Línea? Alertan por Nuevo Fraude y Robo de Datos Bancarios en Supuestas Apps

Las autoridades alertaron por un nuevo fraude digital. Foto: Unsplash | Ilustrativa

COMPARTE:

Las compras en línea se volvieron importantes para la vida cotidiana de muchas personas. Sin embargo, esta necesidad es aprovechada por delincuentes para cometer fraudes digitales; por ello, la Policía Cibernética CDMX alertó por un nuevo modus operandi; estos son los detalles y te decimos cómo protegerte.

De acuerdo con la unidad adscrita a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), se trata de un nuevo método para obtener principalmente:

Noticia relacionada: Instagram Usará PG-13 para Limitar Contenido a Menores: Cuándo y Cómo Afectará Cuentas Actuales

  • Información personal de la víctima
  • Datos financieros o bancarios 

En ese sentido, las autoridades explicaron que el robo de dichos datos se lleva a cabo con falsas aplicaciones, es decir, que echan mano de la imagen o logotipo de alguna marca reconocida para engañar al usuario.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, alerta a los usuarios de la red pública de internet por la utilización de la imagen de la aplicación TEMU

¿Cómo te roban en falsas aplicaciones "Temu"?

Toma nota, ya que la Policía Cibernética alertó a la ciudadanía para estar atenta al momento de realizar sus compras en línea, ya que los delincuentes digitales tienen un modus operandi muy llamativo, en el que es fácil caer.

Los estafadores aprovechan la confianza que genera una marca reconocida como Temu 

En ese sentido, los delincuentes realizan lo siguiente:

  • Montan páginas falsas.
  • Envían mensajes fraudulentos. 
  • Difunden enlaces en redes sociales y correos electrónicos.

Video: Crece Fraude Digital con Llamadas de un País Extranjero; Así Puedes Detectarlo

Estos sitios y comunicaciones imitan de manera casi exacta la estética de la aplicación original, con el objetivo de inducir al usuario a introducir su información personal y bancaria.

De esta manera, las víctimas creen estar participando en una promoción legítima o realizando una compra real, cuando en realidad están entregando voluntariamente sus datos a los criminales

Así que pon mucha atención, porque el gancho atractivo de estos delincuentes para atraer a sus víctimas es la implementación de: 

  • Supuestas ofertas (demasiado buenas para ser verdad) 
  • La promesa de productos a precios extremadamente bajos
  • Cupones exclusivos 
  • Regalos de bienvenida 

¿Qué hacen con tu información?

Este tipo de fraude digital no solo implica un riesgo económico inmediato, es decir, el robo de tu dinero a través de transferencias o compras no autorizadas.

Ojo, porque también expone a las personas a un daño mayor: la usurpación de identidad.

Una vez que los delincuentes obtienen tus datos, se pueden hacer pasar por ti y meterte en muchos problemas, entre ellos:

  • Solicitar créditos o préstamos.
  • Abrir cuentas. 
  • Realizar otros actos ilícitos a nombre de la víctima.

¿Cómo te puedes proteger al hacer una compra en línea?

Para evitar que te conviertas en una víctima del fraude digital de la supuesta app de “Temu”, tienes que hacer lo siguiente:

  • Verifica remitente y dominio: revisa la dirección de correo, no solo el nombre visible, y asegúrate de que sea de Temu o de dominios oficiales.
  • No hagas clic en enlaces sospechosos.
  • Comprueba la URL antes de ingresar datos: que empiece con https://, que el dominio sea el correcto, sin errores ortográficos.
  • Usa métodos de pago seguros: tarjetas virtuales o pagos que incluyan protección al comprador; evita dejar los datos bancarios guardados en muchas plataformas.
  • Activa la autenticación de dos factores (2FA) siempre que esté disponible.
  • Mantén actualizados los dispositivos y apps: los parches de seguridad ayudan a proteger ante malware o vulnerabilidades explotables.
  • Edúcate y comparte información: estar al tanto de las alertas de seguridad locales, enseñar a familiares o quienes puedan estar menos informados.

Historias recomendadas: 

EPP