Mega Bloqueo de la CNTE Hoy: ¿Dónde Serán los Cierres por Protesta de Maestros?

|

N+

-

Conoce aquí la hora y las zonas donde habrá bloqueos de la CNTE y el magisterio mexiquense

Protesta de la CNTE el 17 de julio de 2025. Foto: Cuartoscuro | Archivo

Protesta de la CNTE el 17 de julio de 2025. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

¡Toma precauciones! La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y profesores del magisterio mexiquense anunciaron bloqueos para hoy, 8 de octubre de 2025, en distintos puntos de acceso a la Ciudad de México (CDMX).

Por ello, aquí en N+ te informamos dónde y a qué hora serán los cierres por la protesta de maestros, para que tomes previsiones y no se te haga tarde al realizar tus actividades diarias.

La protesta de la CNTE y el Magisterio Mexiquense Contra la Reforma Educativa (MMCRE) será para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, entre otras demandas.

Noticia relacionada: Marchas HOY 8 de Octubre de 2025 en CDMX: Manifestaciones y Concentraciones

¿Dónde serán los cierres?

Como parte de su denominada “jornada estatal de lucha”, los docentes informaron que tomarán casetas de las carreteras del Estado de México que conducen a la capital del país.

La manifestación está prevista para iniciar a partir de las 11:00 horas, en las siguientes vialidades de acceso a la CDMX:

  1. Autopista México-Puebla.
  2. Carretera México-Texcoco.
  3. Autopista México-Pachuca, a la altura del Puente de Fierro.

Además, la CNTE y el magisterio mexiquense advirtió que podrían “tomar” Toluca, por lo que se prevén afectaciones en diversas zonas del territorio mexiquense.

Como alternativas viales, se sugirió a la ciudadanía seguir rutas por la Autopista México-Cuernavaca, la carretera federal hacia la capital de Morelos, el Circuito Exterior Mexiquense y la carretera Lechería-Texcoco.

Estas son las demandas del magisterio

En su convocatoria, los dicentes pidieron al Gobierno del Estado de México el cumplimiento de acuerdos y atención de las “necesidades educativas”.

A través de un documento, la CNTE y el magisterio mexiquense enlistó cinco peticiones:

  • Reconocimiento y regularización de escuelas que operan sin clave de centro de trabajo, sin infraestructura digna ni respaldo institucional.
  • Pago inmediato a los maestros y maestras que han trabajado durante meses sin recibir salario, en un claro acto de injusticia laboral.
  • Construcción, rehabilitación y equipamiento de planteles escolares en condiciones precarias, especialmente en zonas rurales y urbanas marginadas.
  • Basificaciones y recategorizaciones: para garantizar la seguridad laboral para miles de trabajadores de la educación que continúan en condición de interinato o contrato temporal.
  • Mejoramiento urgente de los servicios médico-asistenciales del ISSEMYM.

Historias recomendadas:

Con información de N+.

spb