Piperos Responden a Versión de Fiscalía CDMX por Explosión en Iztapalapa; Esto Contestaron
Jafet Tirado | N+
En las últimas tres semanas, el trabajo de choferes de pipas de gas LP ha sido señalado a causa del accidente en Iztapalapa. N+ platicó con algunos piperos con más de 20 años de experiencia

Piperos Responden a Versión de Fiscalía CDMX por Accidente en Puente la Concordia; Esto Contestaron
COMPARTE:
En las últimas tres semanas, el trabajo de choferes de pipas de gas LP ha sido señalado a causa del accidente en Iztapalapa el 10 de septiembre. N+ platicó con algunos piperos con más de 20 años de experiencia.
Noticia relacionada: Revelan Velocidad de Pipa que Explotó en Iztapalapa; Accidente No Fue por Bache, Dice Fiscalía
Piperos hablan del accidente de la pipa en Iztapalapa
Jorge (nombre utilizado para proteger su identidad)
Maneja pipas de gas LP desde hace 30 años. Recorre todos los días la Ciudad de México y zona metropolitana. Dice, con orgullo, que tiene bastante experiencia, la suficiente para asegurar que el accidente en Iztapalapa el 10 de septiembre podría no ser responsabilidad del chofer, versión que ha sostenido hasta ahora la Fiscalía capitalina con el argumento de que la volcadura fue por “exceso de velocidad”.
Vía telefónica platicamos con Jorge sobre las condiciones de los tráileres de la empresa. Y dijo a N+ que la falta de mantenimiento es una constante.
Los camiones de Silza no están muy buenos, ni muy nuevos. Te digo porque yo trabajé ahí. Muchas veces vimos que los 'trailers' pues no, no iban bien, de neumáticos y cosas así
Jorge explica que el accidente pudo ocurrir por una combinación de factores:
- Problemas en la vialidad, como baches o desniveles
- Fallas en el funcionamiento de la pipa.
Explica brevemente que el gas en el tanque es líquido y que si los rompeolas (un mecanismo para reducir el movimiento al interior) no funcionan bien, el gas se mueve como agua y en una curva tan pronunciada como la de la zona del accidente, sí se podría generar una volcadura, aun sin exceso de velocidad.
Pedro, (nombre utilizado para proteger su identidad)
También hablamos con Pedro, quien cuenta que renunció a la empresa hace cuatro años porque sentía que su vida corría peligro, pues la llantas de su vehículo estaban en pésimas condiciones, lo mismo que las mangueras y la válvula que controla el flujo de gas. Asegura que pidió en diversas ocasiones el cambio de llantas y otras piezas, pero que no fue tomado en cuenta.
Dice que trabajó en una gasera alrededor de 15 años y que al inicio, formar parte de su plantilla era un orgullo dentro del gremio, pues tenían mejores condiciones laborales y vehículos nuevos con mantenimiento constante, pero esta situación empezó a cambiar, según su versión, hace unos 5 años.
Mecánico de pipas
Un mecánico de pipas que trabajó para una de las gaseras más importante de la Ciudad de México y que ahora lo hace de manera independiente, coincide con la versión de la falta de mantenimiento.
Hay unidades que se quedan en el taller por una refacción de 200 o 300 pesos. O se les pide a los mecánicos desarmar unidades que están ahí por otro motivo, para reparar las otras, si es que se le puede decir reparar, porque son puros remiendos
Este hombre asegura que son varios los mecánicos que, como él, han renunciado a la empresa y que quienes siguen trabajando ahí realizan reparaciones deficientes por temor a perder su trabajo.
La mayoría de los 10 choferes de pipas de gas que consultamos en N+ piensa que es una injusticia que la fiscalía de la CDMX responsabilice al conductor de la unidad y piden que se investigue las condiciones en que estaba la pipa y el pavimento.
José Mendoza
José Mendoza es pipero desde hace 40 años. Fue el único de los entrevistados que nos permitió mostrar su identidad. Dice que su trabajo es una gran responsabilidad y que él no podría asegurar si el chofer fue responsable o no, pero que hay situaciones que salen de sus manos y se viven todos los días, como el mal estado de las carreteras.

Probablemente pasó la llanta del tractor un bache y perdió el control y se le fue el camión. Nos ha pasado, brincamos un bache y se sale la llanta
En defensa de su gremio y por las críticas que han recibido a raíz del accidente en Iztapalapa, los piperos aseguran que en las empresas reciben cursos constantemente, ya sea de fuego controlado, manejo de combustibles o normatividad.
Ahora temen que la nueva regulación, anunciada este 30 de septiembre, sobre las rutas y horarios para circular afecte su clientela. Aunque en el artículo 27 del reglamento de tránsito de la CDMX ya existen lineamientos para “vehículos que transporten sustancias tóxicas o peligrosas”.
- Según los testimonios de los piperos, la única restricción era el Centro Histórico de la capital, en el resto de zonas podían circular con libertad.
Los accidentes de pipas de gas Tomza
El accidente en Iztapalapa, es el tercero de 2025 en el que está relacionada una pipa de gas de Tomza.
- El 12 de agosto ocurrió un choque entre una pipa y un vehículo en Mocorito, Sinaloa. Una persona murió y tres más resultaron heridas.
- El 4 de abril, otra de las unidades se volcó en la autopista México -Tuxpan, dejando tres heridos.
Lo ocurrido en el Puente de la Concordia ha dejado hasta el momento 31 muertos, entre ellos tres menores de edad. Permanecen hospitalizadas 13 personas y 40 más han sido dadas de alta.
Los familiares de las víctimas no han confirmado si recibieron alguna indemnización por parte de la empresa responsable. Mientras tanto, el gobierno capitalino informó que les brinda servicios gratuitos de representación legal, psicología y de trabajo social.
Aquí puedes ver el reportaje completo: Piperos Hablan del Accidente en Iztapalapa
Historias recomendadas:
- Se Abre Grieta en Puente de la Concordia, Lugar Donde Ocurrió la Explosión de Pipa en Iztapalapa
- El Anuncio de Bad Bunny en el Medio Tiempo del Super Bowl Hizo Enfurecer a los Trumpistas