Manifestación de Agricultores y Ganaderos en Coahuila por Nueva Ley de Aguas Nacionales
N+
Una manifestación con más de 100 vehículos entre tractores, remolques, unidades de transporte y camionetas particulares se registró la mañana de este 24 de noviembre del 2025 en Coahuila.

Manifestación de Agricultores y Ganaderos en Coahuila por Nueva Ley de Aguas Nacionales. Foto: N+
COMPARTE:
Un contingente de más de 100 vehículos, entre tractores, remolques, unidades de transporte y camionetas particulares, participó este 24 de noviembre del 2025 en la marcha regional contra la nueva Ley de la Reforma de Aguas Nacionales. El movimiento formó parte de una movilización nacional a la que Coahuila se sumó a través de productores nogaleros, ganaderos, agricultores y transportistas del norte del estado.
La caravana inició a las 10:00 horas en la Carretera 57, a la altura del municipio de Allende, y recorrió más de 50 kilómetros hasta llegar a los límites entre Piedras Negras y Nava. Durante el trayecto, se integraron más participantes provenientes de los municipios de Nava, Morelos, Zaragoza, Piedras Negras y Allende.
Las corporaciones de seguridad como Guardia Nacional, Secretaría de Marina, Policía Estatal y Policía Municipal de Allende, Morelos, Nava y Piedras Negras, resguardaron el avance de la movilización. El operativo se desarrolló sin incidentes, manteniendo la marcha en completa calma.
La manifestación se limitó al carril lateral derecho de la vía, lo que permitió un tránsito fluido para los automovilistas y evitó afectaciones mayores. Los organizadores destacaron que la movilización tuvo como objetivo manifestar su rechazo a la reforma hídrica, la cual aseguran afecta directamente a los sectores productivos de la región.
Noticia relacionada: ¿Por Qué Hay Mega Bloqueo de Transportistas Hoy? Esto Piden los Manifestantes
¿Cuál es la nueva Ley de Aguas Nacionales?
La propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales en México busca reforzar el agua como un derecho humano y dar al estado mayor control sobre su administración. Entre los cambios más relevantes está la prohibición de transferir concesiones de agua entre particulares, lo que significa que, al vencer o no renovarse un permiso, el recurso regresaría al estado para su reasignación mediante la CONAGUA. Además, la iniciativa propone sanciones más estrictas por uso indebido del agua y fomentar el reúso mediante nuevas tecnologías. Estos cambios han generado preocupación entre productores agrícolas, quienes aseguran que sus tierras perderían valor y que podrían quedar sin acceso al recurso necesario para producir alimentos, lo que ha derivado en protestas y bloqueos a nivel nacional.
Historias recomendadas: