¿Qué Leemos los Mexicanos? Reporte sobre Lectura MOLEC 2025 del INEGI Revela el Top 5
N+
Aquí te decimos qué es lo que más leemos los mexicanos, de acuerdo con el Módulo sobre Lectura 2025 del INEGI

Feria Internacional del Libro de octubre 2025, en el Zócalo CDMX. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
¿Qué es lo que más te gusta leer? El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó hoy, 18 de noviembre de 2025, los resultados del Módulo sobre Lectura (MOLEC) 2025, estudio que reveló qué es lo que más leemos los mexicanos; aquí te damos todos los detalles sobre el top 5.
- ¿Qué es MOLEC? El Módulo sobre Lectura proporciona estadísticas sobre el comportamiento lector de la población, en México, desde hace 10 años.
- MOLEC explora la lectura de libros, revistas, periódicos, historietas, páginas de Internet, foros o blogs.
- El estudio identifica la lectura en redes sociales e investiga las razones de la no lectura.
- Además, revela información acerca de los estímulos para la práctica lectora en la infancia, la casa y la escuela.
- En el estudio participaron personas mayores de 12 años de edad.
Noticia relacionada: Escritor Mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
Resultados MOLEC 2025
- Los resultados de MOLEC 2025 arrojaron que ocho de cada 10 personas o el 79.1% de la población alfabeta, mayor de 12 años de edad, han leído algún libro, revista, periódico, historieta, página de Internet, foro o blog.
- De esa mayoría, el 79.8% corresponde a hombres y el 78.4%, mujeres.
- Del 79.1% que han leído algunos de loa materiales que estudia MOLEC 2025, 13.1% lee redes sociales.
- Mientras que el 7.9% no lee libros, revistas, periódicos, historietas, páginas de Internet, foros, blogs o redes sociales.
¿Quiénes son los mexicanos que más leen?
- 89.1%: Personas de entre 12 y 24 años de edad.
- 85.7%: Personas de 25 a 39 años de edad.
- 74.2%: Personas de 40 a 59 años de edad.
Velocidad de lectura
- Siete de cada 10 personas comprenden la mayor parte o todo lo que leen.
- Dos de cada 10 comprenden la mitad de lo que lee.
- Una de cada 10 comprende poco su lectura.
- 48.9 de las personas concediera que la velocidad de su lectura es regular.
- 37.7% tiene velocidad de lectura media.
- 13.5% lee de forma lenta.
Top 5 de lo que más leemos los mexicanos
De acuerdo con el resultado de MOLEC 2025, el top 5 sobre lo que más leemos los mexicanos es el siguiente:
- Libros.
- Revistas.
- Periódicos.
- Redes sociales.
- Historietas, comics o mangas.
En 2025, 79.1% de la población alfabeta de 12 años y más declaró haber leído al menos uno de los materiales del Módulo sobre Lectura #MOLEC, como como libros, revistas, periódicos, historietas o páginas de internet.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) November 18, 2025
Según sexo, el comportamiento fue:
🚺 78.4%
🚹 79.8%
A partir… pic.twitter.com/ZluVfS77XU
1. Libros
- Siete de cada 10 personas leen libros por gusto.
- Tres de cada 10, por necesidad.
- 81.3% lee libros impresos
- 33.3% lee libros en formato digital
| Tipos de libros que más leen los mexicanos | Mujeres | Hombres |
| Autoayuda, superación personal, religiosos | 46.1% | 37.9% |
| Literatura | 48.3% | 37% |
| Específicos de alguna materia o profesión | 31.6% | 39% |
| Cultura general | 26.1% | 32.6% |
| Manuales, guías, recetarios o de otro tipo | 13.9 | 30.5 |
2. Revistas
- Las mujeres son las que leen más revistas, con el 38.8%, respecto al 35.8% de los hombres.
- 42.8%: Personas de entre 25 y 39 años de edad.
- 39.2%: Personas de entre 40 y 59 años de edad.
- 37.6%: Personas de 60 años o más.
3. Periódicos
- 27.4% de las mujeres leyeron algún periódico en la última semana
- 35.8% de los hombres leyeron algún periódico.
- Del total, 56% lo hizo en formato digital y 45.5%, en impreso.
- 37.1%: Es el porcentaje de personas que más leen algún periódico y fueron personas de 25 a 39 años de edad.
4. Redes sociales
- Ocho de cada 10 mexicanos lee redes sociales como Facebook, WhatsApp o X.
- 92.1%: Personas de entre 25 y 39 años de edad.
- 90.5%: Personas de 12 a 24 años de edad.
- 81.6%: Personas de 40 a 59 años de edad.
- 52.7%: Personas de 60 años o más.
5. Historietas, magas o comics
- Dos de cada 10 personas en México lee historietas, magas o comics.
- 20.9% del total de la población alfabeta mayor de 12 años de edad lee historietas, magas o comics.
- El 22.7% de las personas que sí leen historietas, magas o comics son hombres; 19.3%, mujeres
¿Por qué la gente no lee?
- 20.9% de la población alfabeta, mayor de 12 años de edad, no lee, de los cuales, el 21.6% son mujeres y el 20.2%, hombres.
Los motivos principales por el que la gente no lee son los siguientes:
- Falta de interés
- Motivación
- Gusto por la lectura
- Falta de tiempo
- Problemas de salud
- Otras actividades
- Falta de dinero
Historias recomendadas:
- Códice Azcatitlan se Exhibirá en México en 2026, Anuncia Macron en Conferencia con Sheinbaum
- Nuevo Cierre en el Museo de Louvre: Público No Podrá Ingresar a Galería por Esta Razón
Con información de N+.
RMT