¿De Cuánto Será el Aumento al Salario Mínimo en México para 2026? Así Quedaría, Según Analistas

|

N+

-

El gobierno de México busca avanzar con el objetivo de que para el 2030 cada trabajador pueda acceder a 2.5 veces la canasta básica

¿De Cuánto Será el Aumento al Salario Mínimo en México para 2026? Así Quedaría, Según Analistas

En 2025, el aumento al salario mínimo aprobado fue de 12%. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo refirmó este viernes 14 de noviembre de 2025 que el próximo año el salario mínimo tendrá un aumento como parte de su compromiso por mejorar las condiciones laborales de los trabajadores en México. 

Con ello, la mandataria busca avanzar con el objetivo de que para el 2030 cada trabajador pueda acceder a 2.5 veces la canasta básica.

Noticia relacionada: Sheinbaum Anuncia Aumento al Salario Mínimo en 2026

En 2025, el aumento al salario mínimo aprobado fue de 12%, con lo cual pasó de:

  • 248.93 a 278.80 pesos diarios en la Zona del Salario Mínimo General. 
  • 374.89 a 419.88 pesos diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte. 

¿Cuánto aumentará el salario mínimo en 2026?

Con respecto a 2026, analistas del banco Banamex estimaron un incremento al salario mínimo de 11% para ubicarse en 309.5 pesos al día. 

Lo anterior en línea con comentarios recientes de la presidenta, quien ha señalado que el aumento de 2026 sería parecido al de 2025, lo que implica menores aumentos que en el sexenio previo.

Sheinbaum Explica Reducción Histórica de la Pobreza y Aumento del Salario Mínimo

¿Aumento al salario impacta en la inflación?

De acuerdo con el estudio de la institución financiera, los aumentos al salario mínimo pueden llevar a mejoras en indicadores de pobreza y desigualdad.

"Se ha documentado que cuando el salario mínimo es bajo, un incremento puede contribuir a mejorar las métricas de pobreza y desigualdad sin que se observen efectos adversos en inflación y en empleo", anotaron. 

En este sentido, añadieron, hay evidencia que apunta a la disminución en la pobreza por ingresos, en parte, gracias al incremento en el salario mínimo, "esto sin haberse observado efectos significativos sobre el empleo ni la inflación".

Historias recomendadas:

AMP