Inicia Pago a 32 mil 656 Ahorradores de CIBanco; Deben Seguir Estos Pasos

|

N+

-

CNBV reportó que el 13 de octubre inició el proceso de pago para 32,656 ahorradores de CIBanco, que dejará de operar como institución de banca múltiple; precisó los pasos a seguir para la liquidación

Inicia Pago a 32 mil 656 Ahorradores de CIBanco; Deben Seguir Estos Pasos.

Inicia Pago a 32 mil 656 Ahorradores de CIBanco; Deben Seguir Estos Pasos. Foto: N+

COMPARTE:

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) informó que inició el proceso de pago para 32 mil 656 ahorradores de CIBanco, tras publicarse la revocación de la institución para que deje de operar como banca múltiple

La medida se deriva de una solicitud voluntaria de la Asamblea General de Accionistas de CIBanco, presentada el pasado 8 de octubre, para proteger los intereses de sus clientes y de la entidad financiera. La CNBV levantó la intervención y aprobó la revocación dos días después.

En un comunicado, se informó que el 99.4% de los ahorradores están totalmente protegidos. Asimismo, se afirmó que las operaciones de accionistas, consejeros y altos funcionarios quedan fuera de la cobertura, aunque conservan sus derechos en el proceso de liquidación.

"Conforme a cifras preliminares disponibles a la fecha, y exceptuando los casos de exclusión de la garantía que otorga el IPAB, establecidos en la LPAB, se hará un pago a 32,656 ahorradores considerando que el 99.4% de estas personas están plenamente protegidas por la totalidad de sus ahorros", se indicó.

Cabe señalar que el límite del seguro de depósitos en México se encuentra entre los más altos a nivel mundial y permite cubrir completamente el saldo de 99.7% de las cuentas de depósito bancario que existen en el país

Desde el 10 de octubre, el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) asumió la función de liquidador y comenzó el pago de las obligaciones garantizadas hasta por 400 mil UDIS por persona y por banco, equivalentes a 3 millones 424 mil 262 pesos.

Los recursos provienen del Fondo de Protección al Ahorro Bancario, integrado con aportaciones mensuales de las propias instituciones financieras, por lo que no se utilizarán fondos públicos.

Los pasos que deben seguir los ahorradores:

El pago se realizará mediante transferencias electrónicas a cuentas de los propios titulares en otras instituciones bancarias.

Para ello, los usuarios deben registrarse en el Portal de Pagos del IPAB (www.gob.mx/ipab), donde podrán verificar sus datos y proporcionar una CLABE para el depósito.

Las autoridades financieras —la Secretaría de Hacienda, la CNBV, el IPAB y el Banco de México— subrayaron que la salida de CIBanco no representa riesgo para la estabilidad del sistema bancario, el cual mantiene niveles de capitalización por encima de los mínimos regulatorios.

El IPAB recordó que el seguro de depósitos bancarios es automático y gratuito, y advirtió que no cuenta con gestores ni delegaciones para realizar trámites. Los clientes pueden obtener más información en el portal oficial, en el número 800 288 4722 o en el correo infoCIBanco@ipab.org.mx.

¿Qué pasó con CIBanco?

El pasado 25 de junio, el Departamento del Tesoro compartió un comunicado en el que informó que se emitieron órdenes que identifican a tres instituciones financieras en México, entre ellas CIBanco, por presuntamente estar relacionado con lavado de dinero "en relación con el tráfico ilícito de opioides". 

Son las primeras acciones de FinCEN de conformidad con la Ley de Sanciones contra el Fentanilo, que proporcionan al Tesoro autoridades adicionales para atacar el lavado de dinero asociado con el tráfico. 

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia de prensa del pasado 3 de septiembre de 2025, respondió sobre los señalamientos de las autoridades estadounidenses. Afirmó que no había investigaciones suficientes para reconocer el lavado de dinero. 

Es una investigación de la propia UIF, de la CNBV y de la Secretaría de Hacienda; y frente a lo que envía el Departamento del Tesoro, no se reconoció ninguna prueba fehaciente.

Historias recomendadas:

ASJ