China Inicia Investigación Antidumping sobre Nueces Pecanas de México y EUA

|

N+

-

En un nuevo frente de las tensiones comerciales con los países de Norteamérica, China inició una investigación antidumping por las nueces pecanas de México y Estados Unidos

China inicia investigación antidumping por nueces de México

China inicia investigación antidumping por nueces de México. Foto: Pexels

COMPARTE:

El gobierno de China iniciará una investigación antidumping sobre las nueces pecanas importadas de Estados Unidos y México. El anuncio del Ministerio de Comercio ha sido interpretado como un nuevo frente de las tensiones comerciales del gigante asiático con los dos países norteamericanos.

Noticia relacionada: México, EUA y Canadá Publican Reglas de Procedimiento sobre Derechos Antidumping del T-MEC

Acusan a México y Estados Unidos por dumping en nueces pecanas

Según el anuncio del gobierno chino, la investigación se extenderá por un año y concluirá el 25 de septiembre de 2026, aunque se contempla una posible prórroga de seis meses en circunstancias especiales. Pekín sospecha que las nueces pecanas mexicanas y estadounidenses se exportaron y vendieron a China a precios inferiores a su valor normal.

Esta práctica, conocida como dumpingtiene el fin de eliminar a la competencia, que no puede competir contra el un precio valor incluso inferior al costo de producción. Es común que productores mayores utilicen esta estrategia para ingresar a nuevos mercados y desplazar a competidores menores, que no pueden afrontar esas pérdidas.

Cabe señalar que México es el segundo productor mundial de nuez pecana. Aunque en la década pasada nuestro país llegó a acaparar el 52% de la producción mundial, actualmente el liderazgo del sector lo mantiene Estados Unidos.

En nuestro país, Chihuahua es el mayor productor de este fruto proveniente del nogal, con más de 80 mil toneladas anuales.

Un nuevo frente en las tensiones entre México y China

El anuncio de China se produce en un momento en el que México propone aumentar los aranceles sobre productos chinos de diversos sectores, como el textil, el siderúrgico y el automotor. Además, la investigación también ocurre mientras China y Estados Unidos contemplan nuevas conversaciones en medio de su guerra comercial.

China también lanzará una investigación sobre los aranceles que México busca imponer a sus productos. Pekín ha señalado que estas medidas reducen la confianza para invertir en el país. Al respecto, el Ministerio de Comercio señaló en un comunicado:

China cree que en el contexto del abuso de los aranceles por parte de Estados Unidos, todos los países deben oponerse conjuntamente a todas las formas de unilateralismo y proteccionismo, y nunca deben sacrificar los intereses de terceros debido a la coerción de otros.

Historias recomendadas:

Con información de Reuters