Concluyen Mesas de Consulta por Revisión del T-MEC en 2026: Lista de Sectores que Participaron
N+
La Secretaría de Economía recibió más de 2 mil cuestionarios correspondientes a las consultas estatales y al menos 500 provenientes de representantes de los distintos sectores económicos

Mesas de consulta por revisión del T-MEC. Foto: Secretaría de Economía.
COMPARTE:
La Secretaría de Economía (SE) concluyó las mesas de consulta rumbo a la revisión del T-MEC en 2026. Te presentamos la lista de sectores que participaron.
Dichas mesas de trabajo permitieron identificar los temas que los participantes consideran prioritarios en materia de comercio exterior para impulsar la competitividad de la economía mexicana en el marco del T-MEC.
Además del intercambio en las mesas, se difundió un cuestionario para profundizar en las propuestas de la iniciativa privada. Hasta hoy, 6 de noviembre, se han recibido más de dos mil cuestionarios correspondientes a las consultas estatales y al menos 500 provenientes de representantes de los distintos sectores económicos.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que los datos recabados, tanto en las mesas como en los cuestionarios, serán procesados e integrados en un documento que se presentará a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y al Senado de la República en enero de 2026, como parte de la construcción de una postura nacional rumbo a la revisión del T-MEC.
Noticia relacionada: Ebrard Propone a EUA y Canadá Aumentar la Cooperación en el Marco del T-MEC
Sectores que participaron Mesas de Consulta por Revisión del T-MEC
Cabe destacar que durante el mes de octubre, se llevaron a cabo 30 mesas sectoriales y 32 estatales, con amplia participación de representantes empresariales y en colaboración con autoridades federales y estatales.
Las mesas sectoriales que se llevaron a cabo fueron:
- Vehículos pesados.
- Logística.
- Leche.
- Lácteos y derivados.
- Bebidas y alimentos procesados.
- Muebles y papel.
- Minería.
- Química.
- Plásticos y juguetes.
- Tics.
- Servicios profesionales y empresariales.
- Agroindustria.
- Vehículos ligeros.
- Energía y petroquímica.
- Productos metálicos, metalmecánica y derivados.
- Economía circular.
- Aeroespacial.
- Calzado, textiles y vestido.
- Cemento, vidrio y cerámica.
- Manufacturas eléctricas.
- Manufacturas agrícolaS.
- Cadenas pecuarias.
- Industrias creativas.
- Electrónica.
- Acero y aluminio.
- Turismo.
- Inmobiliario y construcción.
- Salud, Farmacéutica, dispositivos médicos y cosméticos.
- Autopartes y llantas.
- Pesca.
- Economía social.
El secretario Ebrard dijo que este proceso de consulta es inédito, “no se había llevado a cabo en México”. Detalló que nunca hubo un proceso abierto para poder opinar, es la primera vez que se hace.
- Para mantenerte siempre informado de las noticias de política en México y el mundo, suscríbete al Newsletter de N+ aquí.
Historias recomendadas:
-
Alerta por Roblox: Así Puedes Proteger a tus Hijos de Peligros en la Red.
-
Los Huracanes Más Poderosos de 2025: ¿Cuántos Alcanzaron la Máxima Categoría Este Año?
-
Ni tan Saludables: Estos Endulzantes Artificiales Pueden Provocar Cáncer o Diabetes.
Con información de N+
Rar