Corte Avala Tope a Comisiones de las Afores para Proteger Ahorro de Trabajadores
N+
Las comisiones que cobren las Afores estarán sujetas a un máximo, el cual resultará del promedio aritmético

En México operan 10 Afores. Foro: Freepik
COMPARTE:
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió este jueves 30 de octubre de 2025 que es constitucional el límite a las comisiones que cobran las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) en beneficio de los trabajadores, previsto en la reforma al artículo 37 de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro aprobada en 2020.
Las comisiones que cobren las Afores estarán sujetas a un máximo, el cual resultará del promedio aritmético de los cobros en materia de comisiones en los sistemas de contribución definida de Estados Unidos, Colombia y Chile, de conformidad con las políticas y criterios que al efecto emita la Junta de Gobierno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
Noticia relacionada: Detienen a Pareja de Extranjeros por Robo de Maletas con Relojes de Lujo en Reforma, CDMX
En noviembre del año pasado, la junta de gobierno de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) autorizó las comisiones que cobrarán las Afores en 2025, siendo estas menores a las de 2024. Con ello, se estimó un ahorro adicional para los trabajadores por 9 mil millones de pesos a 2030, que se suman a los 166 mil millones de pesos por las disminuciones de los ejercicios anteriores.
Durante 2025, nueve Afores cobran una comisión de 0.55% sobre los saldos administrados, mientras que PENSIONISSSTE tiene una comisión de 0.52%. El nivel de comisiones autorizado para este año en todas las administradoras es menor al de 2024, beneficiando al trabajador, pues se traduce en un ahorro adicional y un saldo pensionario mayor.
¿Qué Afores operan en México?
Actualmente, en el país operan 10 Administradoras de Fondos para el Retiro:
- Azteca
- Banamex
- Coppel
- Inbursa
- Invercap
- PENSIONISSSTE
- Principal
- Profuturo
- Sura
- XXI Banorte
Se estima que para 2030, las administradoras habrán recaudado por concepto de aportaciones de los trabajadores cerca de 707.8 mil millones de pesos, cifra 96% superior a la estimada sin los beneficios de la reforma de 2020; esto generará que los recursos del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) asciendan a más de 9.2 billones de pesos.
Historias recomendadas:
- Estados Unidos Ofrece a Cuba Ayuda Humanitaria Inmediata tras Paso del Huracán Melissa
- Detienen a 3 Personas por Atentado en contra de Alcaldesa de Cuitzeo, Michoacán, y sus Escoltas
AMP