¿Cuánto Cuesta Poner un Altar por Día de Muertos 2025? Productos Suben de Precio

|

N+

-

El Día de Muertos es una tradición donde se combina comida, colores y recuerdos en el altar de Día de Muertos; te contamos cuánto costará poner uno con todos sus elementos

Una ofrenda de Día de Muertos, donde predominan los colores naranja y amarillo.

Este año, poner una ofrenda de Día de Muertos será más caro. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

¿Vas a poner tu altar de Día de Muertos? En N+ te compartimos cuánto cuesta en promedio armar uno con todos los elementos tradicionales en este 2025.

El Día de Muertos, una de las celebraciones más importantes en México, combina elementos culturales, religiosos y gastronómicos que este año llegan aumentos. Entre los productos que más se encarecieron está el pan de muerto, cuyo precio subió 21%, dependiendo del tipo y lugar de compra.

Video: Significado de Cada Elemento de las Ofrendas en Día de Muertos

De acuerdo con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), una ofrenda de Día de Muertos combina diferentes elementos con significados importantes para recordar a los familiares, amigos y seres queridos que partieron. Los altares llevan su comida favorita, frutas, fotografías, papel picado, veladoras, pan de muerto, entre otros.

¿Cuánto cuesta poner una ofrenda de Día de Muertos completa? 

Este año, preparar un altar de Día de Muertos será más costoso, de acuerdo con un estudio de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), el precio promedio para poner una ofrenda tradicional asciende a 2,135 pesos, lo que representa un incremento del 18% en comparación de 2024, cuando el costo rondaba los 1,809 pesos.

Nota relacionada: Ofrendas Monumentales por Día de Muertos 2025: ¿Cómo Llegar a los Altares Más Grandes en CDMX?.

Toma en cuenta que el costo total del altar varía según el tamaño, los materiales que uses y la región donde vives, en promedio los precios están:

  • Para hacer comida típica como mole, pozole o tamales: 585 pesos. 
  • Agua: 15 pesos.
  • Calaveritas de azúcar: 35 pesos. 
  • Adornos como papel picado, petates y manteles: 500 pesos. 
  • Flores de cempasúchil: 360 pesos.
  • Pan de muerto: 26 pesos. 
  • Sal: 34 pesos. 
  • Veladoras: 240 pesos.
  • Tequila: 340 pesos.

El pan de muerto tradicional se encuentra entre:

  • 15 y 150 pesos en panaderías locales. 
  • Los panes rellenos cuestan entre 25 a 190 pesos en negocios locales, mientras que en franquicias los precios se elevan hasta 340 pesos.
  • En supermercados, el costo del pan de muerto está entre 28 y 230 pesos dependiendo el tamaño. 

Historias recomendadas: 

 

FBPT