Proponen IEPS Ahora a Bebidas Endulzadas No Calóricas: Esto Acodaron Refresqueras y Gobierno
N+
Durante una reunión con empresarios, también se acordó la reducción de azúcar en refrescos; buscan que se impulse una política pública enfocada en salud y no en recaudación

Acuerdan reducir azúcar de refrescos. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
La mañana de hoy, 16 de octubre de 2025, David Kershenobich, secretario de Salud, el subsecretario Eduardo Clark y el diputado Ricardo Monreal Ávila, sostuvieron una reunión para abordar temas sobre la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios y en la Ley de Ingresos 2026.
El Gobierno de México y representantes de la industria refresquera alcanzaron un acuerdo para disminuir el contenido de azúcar en las bebidas embotelladas que se venden en el país. La medida busca enfrentar la creciente crisis de salud pública asociada con enfermedades como la diabetes y la hipertensión, derivadas del consumo excesivo de azúcar.
En la reunión encabezada por David Kershenobich se discutieron los ajustes a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y la Ley de Ingresos 2026, con el fin de impulsar una política pública centrada en la salud y no en la recaudación.
Nota relacionada: ¿Por Qué Subirá Impuesto a Refrescos? SHCP Informa Destino de Recursos en 2026.
Una de las principales empresas refresqueras señaló que se comprometieron a reducir en 30% las calorías de sus productos, comenzando con las presentaciones de mayor tamaño. Esto implementará de manera gradual esta reducción dentro de un plazo máximo de un año, y que el 70% del volumen de producción deberá ajustarse a las nuevas metas.
Eduardo Clark detalla los ajustes al impuesto
El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, subrayó que por primera vez se incluirá en la ley un gravamen a bebidas con edulcorantes no calóricos, con una tasa de 1.5 pesos por litro, que permitirá desincentivar el consumo excesivo de estos productos sin generar un efecto fiscal desproporcionado.
Lo anterior con el objetivo de fomentar un cambio en los hábitos de consumo y para proteger la salud de la población.
Historias recomendadas:
- Apoyo para la Salud Mental en la UNAM: ¿En Qué Consiste y Cómo Ayudará a Estudiantes?.
- Chip CFE con 2 GB de Internet Gratis: ¿Quiénes Pueden Pedir Apoyo de Telefonía? Beneficios.
- Del Campo a la Ciudad: ¿En Dónde Venden Frutas y Verduras Más Baratas Hoy en CDMX?.
FBPT