México Romperá Récord en Inversión Extranjera Directa: ¿Cómo Impacta?

|

N+

-

En la conferencia de prensa matutina, el Gobierno Federal destacó el récord en inversión directa extranjera

Un hombre frente a una presentación.

Marcelo Ebrard, titular de la SE, destacó que México romperá récord en inversión extranjera directa. Foto: Gobierno de México

COMPARTE:

Hoy, 19 de noviembre de 2025, durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacaron acciones sobre inversión extranjera directa en el país.

En ese sentido, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, destacó que México romperá récord en inversión extranjera directa e hizo énfasis en que se llegará a 41 mil millones de dólares, que en comparación con 2024, creció 15%. 

Marcelo Ebrard, titular de la SE, en conferencia de prensa destacó que han llegado nuevas inversiones al país. Foto: N+

Detalló que esto significa que los inversionistas de diferentes partes del mundo están decidiendo invertir en el país, y recalcó que más de lo que se tenía esperado. 

Explicarles por qué es tan importante, ese ritmo de inversión extranjera directa significa que los inversionistas de todo el mundo están decidiendo invertir por México en mayor proporción.

Noticia relacionada: Sheinbaum Anuncia Inversión de 700 Millones Para Ganadería en Durango.

El secretario de Economía de igual manera precisó que el aumento de las nuevas inversiones pasó de 2 mil millones de dólares a 6 mil 500 millones en 2025, y que desde 2018 ha crecido en un 69%, lo cual refleja un crecimiento constante que se va acelerando. 

México será sede de APEC en 2028

Como parte del fortalecimiento de relaciones económicas internacionales, México fue elegido sede del foro APEC en 2028, el cual es un espacio que reúne a economías clave como Estados Unidos, China, Japón, Corea del Sur, Canadá, Australia y Perú.

El bloque representa 61% del Producto Bruto Interno (PIB), por lo que el evento fue interpretado por Ebrard como un reconocimiento a lo que se está haciendo en el país. Asimismo, explicó por qué es relevante: son economías que crecen de manera rápida y que "vamos a ser un puente en el ecosistema económico que va a crecer más en los próximos años, por eso es muy importante que la sede sea aquí". 

 

 

Historias recomendadas:

 

FBPT