Revisión del T-MEC Será Ordenada y Bajo Lineamientos de Sheinbaum: Canciller De la Fuente

|

N+

-

El canciller Juan Ramón de la Fuente comparece ante el Senado de la República; señala que hay un trabajo “para asegurar una posición mexicana integral ante la inminente revisión del tratado"

Canciller Juan Ramón de la Fuente a su llegada al Senado de la República para comparecencia. Foto: N+

Canciller Juan Ramón de la Fuente a su llegada al Senado de la República para comparecencia. Foto: N+

COMPARTE:

Este 8 de octubre de 2025, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, compareció ante el Pleno de la Cámara de Senadores, en el marco del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Previo a su comparecencia y también durante su discurso ante los legisladores, el canciller hizo referencia al Tratado México-Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que tendrá una revisión en 2026.

A su llegada al Senado, dijo que la revisión será ordenada y bajo lineamientos de la mandataria mexicana, y comentó que el país mantiene diálogo continuo con Estados Unidos y Canadá en materia de comercio y seguridad.

Destacó también la coordinación entre dependencias del gobierno federal, la claridad en la ruta trazada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la disposición de Canadá para avanzar en la renovación del acuerdo comercial.

Posteriormente, en su comparecencia, enfatizó que la SRE trabaja de manera estrecha con las secretarías de Economía (SE) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como con otras dependencias federales, “para asegurar una posición mexicana integral ante la inminente revisión del tratado el próximo año”.

Mantenemos los diálogos que son necesarios para ir creando las condiciones que nos permitan avanzar al respecto (…) Tenemos que avanzar en la revisión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá y simultáneamente diversificar nuestras relaciones con otras regiones y otros países.

Noticia relacionada: Sheinbaum No Descarta Reuniones Bilaterales en Revisión del T-MEC.

Relación de México en América del Norte

Al hablar sobre los avances del primer año de Gobierno en materia de política exterior, De la Fuente refirió que la relación de México con América del Norte es la más enérgica y que más tiempo consume en la SRE.

Aseguró que el país ha establecido un buen mecanismo de diálogo político tanto con Estados Unidos como con Canadá, el cual está establecido sobre los principios indicados por Sheinbaum Pardo, referentes a la cooperación sin subordinación.

Este diálogo se ha establecido sobre los principios que nos ha indicado la presienta Sheinbaum de cooperación, coordinación sin subordinación, y sobre el principio del respeto irrestricto a nuestra soberanía y a nuestra integridad territorial. Y sobre estos términos hemos construido un relación que está funcionando en los hechos.

En cuanto a Estados Unidos, recordó que la presidenta ha hablado por teléfono varias veces con el mandatario estadounidense, Donald Trump, “y han sido ellos los que han marcado la dinámica de nuestra interacción entre los dos países”

Y en el caso de Canadá, puntualizó que la relación se da como resultado del diálogo directo entre Sheinbaum y el primer ministro Mark Carney.

Noticia relacionada: Carlos Pérez, Mexicano que Iba en Global Sumud, Narra cómo Vivió el Encierro en Israel.

Atención de mexicanos en el exterior

Juan Ramón de la Fuente también hizo referencia al arribo de los seis mexicanos, integrantes de la Flotilla Global Sumud, “que regresaron a nuestro país sanos y salvos”, dijo.

En este sentido, destacó que la principal obligación que tiene la Secretaría de Relaciones Exteriores es velar por la protección y la integridad de los connacionales donde se encuentren y bajo las circunstancias en las que estén.

Las y los mexicanos en el exterior no están solos, cuentan con respaldo de su Gobierno y de la Cancillería, pero además cuentan con nuestro reconocimiento y nuestra admiración por lo que son, por lo que representan, aquí en México y también en las comunidades en donde ahora residen, que se benefician de manera singular gracias a su esfuerzo y su trabajo, por eso contarán siempre con nuestro respaldo y nuestro apoyo.

Acciones en política exterior

Entre otras de las acciones e información que destacó el canciller se encuentran:

  • En primera instancia, destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum cuenta con el respeto de todos los jefes y jefas de Estado del planeta.
  • Indicó que México cuenta en Estados Unidos con la Red Consular más grande que existe, con 53 consulados.
  • Destacó la participación de Sheinbaum en reuniones de alto nivel, como la cumbre del G20 en Brasil, la del G7 en Canadá y de la CELAC en Tegucigalpa.
  • Dijo que el 25 de julio se publicaron nuevos lineamientos generales para la expedición de visas, que darán sustento al primer trámite que permita empezar a permitir en algunos caso visas electrónicas.
  • Destacó el papel de México en la región de América Latina, donde se tuvieron 15 encuentros con mandatarios y se suscribieron 29 acuerdos.
     

Historias recomendadas:

Con información de N+.

spb