Vector Transfiere Cartera y Activos a Casa de Bolsa Finamex

|

N+

-

Vector Casa de Bolsa anunció la transferencia ordenada de sus activos y cartera de clientes a Finamex Casa de Bolsa.

La transferencia se realiza bajo los estándares de seguridad.

La transferencia se realiza bajo los estándares de seguridad. Foto: Vector.

COMPARTE:

Vector Casa de Bolsa anunció la transferencia ordenada de sus activos y cartera de clientes a Finamex Casa de Bolsa, tras un proceso de análisis y evaluación de alternativas para garantizar la continuidad de las inversiones de sus clientes.

La institución financiera, que ha operado durante más de cinco décadas en el mercado mexicano, informó que llevó a cabo un proceso para determinar la mejor alternativa que asegurara la estabilidad y seguridad de las inversiones de sus clientes, así como la preservación de su legado institucional.

Video: Secretaría de Hacienda Explica Multas por 185 MDP a CiBanco, Intercam y Vector.

Como resultado de este análisis, Vector determinó que la mejor opción era realizar una transferencia ordenada de sus activos a Finamex Casa de Bolsa, una institución que también cuenta con más de cinco décadas de trayectoria en el sector financiero mexicano.

La casa de bolsa especificó que la operación no constituye una fusión ni una adquisición de la licencia o de la sociedad anónima de Vector. Se trata exclusivamente de una transferencia de cartera y activos de clientes a Finamex.

Según el comunicado, las inversiones y activos de los clientes permanecerán íntegros y debidamente respaldados bajo los mecanismos de custodia y supervisión establecidos por la regulación mexicana. Los activos están custodiados por el Instituto para el Depósito de Valores (Indeval), lo que garantiza su resguardo y disponibilidad conforme a las disposiciones legales aplicables.

Vector informó que los promotores y asesores que actualmente atienden a los clientes se integrarán a Finamex, permitiendo que los inversionistas continúen recibiendo servicio con la misma calidad y cercanía. Los clientes podrán comunicarse directamente con su asesor o promotor habitual para cualquier duda o consulta sobre el proceso.

La transferencia se realiza bajo los estándares de seguridad, transparencia y apego a la regulación, y cumple con todas las normativas correspondientes. La operación está sujeta a la obtención de las autorizaciones regulatorias correspondientes.

EUA señaló a Vector Casa de Bolsa, junto con CIBanco e Intercam

El anuncio se produce tres meses después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señalara a Vector Casa de Bolsa, junto con CIBanco e Intercam, por su presunta relación con lavado de dinero vinculado al tráfico de fentanilo.

El 25 de junio de 2025, el Departamento del Tesoro estadounidense identificó a las tres instituciones financieras mexicanas a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), bajo la ley que sanciona el tráfico de fentanilo. Esta fue la primera medida ejecutada mediante este mecanismo.

Según el Departamento del Tesoro, CIBanco y Vector han desempeñado un papel clave en el lavado de millones de dólares en nombre de cárteles mexicanos, incluyendo el Cártel de los Beltrán Leyva, el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Golfo y el Cártel de Sinaloa. Además, las tres instituciones habrían facilitado la adquisición de precursores químicos de China con fines ilícitos.

Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, afirmó que las instituciones están permitiendo el envenenamiento de estadounidenses al mover dinero en nombre de los cárteles, convirtiéndose en engranajes clave en la cadena de suministro de fentanilo. La prohibición para realizar transacciones financieras desde o hacia estas instituciones entró en vigor 21 días después de su publicación en el Registro Federal.

El Departamento del Tesoro destacó que las acciones se realizaron en el marco de la relación intergubernamental entre Estados Unidos y México, caracterizada por una estrecha colaboración y el intercambio oportuno de información. La dependencia subrayó que ambos países están comprometidos con implementar sistemas financieros con controles contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

Tras los señalamientos, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público respondió el 25 de junio que mantiene una relación de coordinación y diálogo con el gobierno estadounidense en el marco del respeto a la soberanía, la responsabilidad compartida y la cooperación sin subordinación.

Hacienda informó que el Departamento del Tesoro notificó a la Unidad de Inteligencia Financiera sobre presuntas irregularidades de estas instituciones. México solicitó pruebas del vínculo con actividades ilícitas que pudieran ser corroboradas por la UIF o la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, pero no se recibió ningún dato probatorio al respecto.

La única información proporcionada por el Departamento del Tesoro que pudo verificarse contenía datos de algunas transferencias electrónicas realizadas a través de las instituciones financieras con empresas chinas legalmente constituidas. La UIF encontró transacciones realizadas a dichas empresas chinas por más de 300 empresas mexicanas a través de diez instituciones financieras nacionales, en el contexto de un comercio bilateral de 139 mil millones de dólares anuales entre México y China.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores inició un proceso de revisión a estas instituciones en el marco de la regulación nacional. El resultado de estas investigaciones arrojó problemas administrativos que fueron sancionados con multas y otras acciones que en conjunto ascendieron a 134 millones de pesos.

En su comunicado, la Secretaría de Hacienda señaló que de contar con información contundente que pruebe actividades ilícitas de estas tres instituciones financieras, actuará con todo el peso de la ley.

Historias recomendadas:

CT