Rosalía Ilumina el Pop con LUX, su Álbum más Íntimo y Arriesgado

|

Daniela Salazar N+

-

Lux, el cuarto álbum de Rosalía es algo único: está escrito y cantado en 13 idiomas, fusiona el pop experimental, la ópera y la música clásica. Aquí todo lo que tienes que saber

Lux de Rosalia: Cuándo Sale Tracklist, Reseña

Rosalía Ilumina el Pop con LUX, su Álbum más Íntimo y Arriesgado

COMPARTE:

Rosalía arrancó la promoción de Lux por todo lo alto, haciendo un live en Tiktok y colapsando las calles de Madrid, luego con eventos de escucha exclusivos alrededor del mundo, primero en la Ciudad de México y después en Nueva York.

Rosalía sabía lo que hacía y por qué lo hacía pues Lux marca una nueva etapa en su trayectoria, la más experimental e íntima hasta ahora.

El disco fue grabado junto a la Orquesta Sinfónica de Londres y dirigido por Daniel Bjarnason y con arreglos de Caroline Shaw.

Concebido como una obra en cuatro movimientos, el álbum reúne colaboraciones que cruzan fronteras y estilos: desde Björk e Yves Tumor hasta el fadista Carminho, las voces flamencas de Estrella Morente y Silvia Pérez Cruz, el trío Yahritza y su Esencia, y el coro de niños Escolanía de Montserrat i Cor Cambra Palau de la Música Catalana.

Lux: Lo experimental, lo espiritual y lo multicultural

Rosalía quiso abrazar al mundo entero con un álbum espiritual, pero también multicultural.

En varias de sus piezas evoca el contraste entre lo terrenal y lo divino, lo material y lo etéreo. Habla de Dios, de sexo, de violencia, del perdón y del pecado, y anhela con frecuencia ese punto de cruce entre el cielo y la tierra, un terreno neutro donde encontrarse con lo divino.

Rosalía ha contado que Lux nació en un tiempo de aislamiento y recogimiento, un período en el que se dedicó a leer biografías de santas de distintas culturas. Y a todas luces, es un disco inspirado en la mística femenina. Se percibe en canciones como Jeanne, dedicada a Juana de Arco y cantada en francés.

También menciona referencias a Santa Olga de Kiev, Santa Miriam Hebrea, Santa Rosalía y Santa Rosa de Lima, entre otras.

“Me inspiré en santas y monjas que también eran artistas y que experimentaban la vida de manera poco convencional”, explicó la cantante en conferencia de prensa.

Durante el proceso, colocó un mapa en la pared y marcó con pines los lugares de origen de estas santas para poder cantar en sus idiomas.

Rosalía no deja nada al azar: en entrevistas con medios como The New York Times, ha contado que pasó horas usando traductores profesionales y herramientas digitales para cuidar el sentido y la musicalidad de cada palabra.

Lux está escrito en trece idiomas. “Se trata mucho de intentar comprender cómo funcionan otros idiomas”, dijo. “Es mucha intuición, escribir y ver cómo suena en otra lengua.” Fue, dice, un proceso de compromiso total con una idea hasta llevarla a su límite.

La búsqueda de la comprensión de la experiencia humana en Lux

Lux es, en palabras de la propia Rosalía, una búsqueda: un disco hecho desde y sobre el amor, en el que intenta entender al otro, comprender la experiencia humana y, a través de eso, entenderse a sí misma.

Sobre las constantes referencias religiosas, la artista explica que busca un paralelismo entre la música y lo divino:

“Es una búsqueda espiritual y un compromiso con una causa. Mi causa es la música, mi devoción es la música. Hay un paralelismo, desde el amor y el respeto.”

Hacer música, para Rosalía, es un ejercicio de honestidad.

“Lo más importante es dejar que me atraviese lo que tenga que pasar a través de mí”, afirma.

Entiende que el arte trasciende a su creador. Y Lux, en ese sentido, parece haberle enseñado paciencia y ternura. “Creo en cultivar la gentileza”, confiesa. “Me interesa reconciliarme con desear menos, aprender a vivir deseando menos.”

La palabra como piedra angular 

Rosalía destaca que dedicó un año exclusivamente a crear las letras de Lux y, aunque la música es espectacular, muy espectacular, ella insiste en que es “un disco en el que va antes la palabra". 

“La música está al servicio del texto”, dijo.

Y lo entiendes cuando escuchas versos como “Yo que vengo de las estrellas, me convierto en polvo para volver con ellas”.

Lux suena a algo que no se ha escuchado antes. Rosalía estudió las reglas de la música orquestal y las deconstruyó, del mismo modo que antes lo hizo con el flamenco en El mal querer y con el pop urbano en Motomami. Aquí, absorbe la tradición orquestal y la disuelve en su lenguaje experimental, creando algo radicalmente nuevo, propio, vanguardista.

Ella misma, sin saberlo, resume el lugar que Lux ocupa en el panorama cultural actual, dominado por la homogeneidad, los algoritmos y la creciente irrupción de la inteligencia artificial en la creación artística:

“En una era en la que parece que no hay certezas, donde no sabemos qué es verdad y qué es mentira, qué es real o pastel, es momento de aferrarse a una certeza: la de cada uno.”

¿Cuándo sale el álbum de Rosalía?

Lux, el nuevo álbum de Rosalía tiene su lanzamiento mundial el 7 de noviembre de 2025.

Tracklist de Lux, el nuevo álbum de Rosalía

Sexo, violencia y llantas
Reliquia
Divinize
Porcelana
Mio Cristo
Berghain, con Björk e Yves Tumor
La perla, con Yahritza y su Esencia
Mundo nuevo
De madrugá
Dios Es Un Stalker
La yugular
Sauvignon Blanc
La rumba del perdón, con Estrella Morente y Sílvia Pérez Cruz
Memória, con Carminho
Magnolias

Historias recomendadas:

Berghain de Rosalía: Su Significado y Todas las Referencias Ocultas en la Canción y el Video

Lily Allen Reveló Su Tormentosa Relación con David Harbour en su Álbum West End Girl