Meme del Real: De Café Tacvba a Encender el Fuego Propio con La Montaña Encendida
Sandra Lucario N+
Meme del Real se reinventa con su primer disco solista, un viaje íntimo que lo llevó fuera de su zona de confort, y que lo ayudó a habitar una nueva versión de sí mismo.

"Las canciones fueron las que me invitaron a darle cara, voz y presencia a ellas". Foto: Alexa Herrera.
COMPARTE:
Después de más de tres décadas como el alma detrás de los teclados de Café Tacvba, Meme del Real se lanza a una nueva aventura musical con su primer disco en solitario: La Montaña Encendida. El músico mexicano, conocido por su talento como compositor, productor y multiinstrumentista, abre una nueva etapa creativa en la que se reencuentra con su propia voz, su intuición y su necesidad de explorar nuevos territorios personales.
A sus 56 años, Meme Del Real decidió mirar hacia adentro. El paso del tiempo lo ayudó a encontrar una nueva voz, que nace de la contemplación y el aprendizaje.
Después de haber construido una carrera junto a uno de los grupos más emblemáticos de Latinoamérica, Meme inicia un viaje profundamente estimulante en el que no busca reconocimiento, sino seguir encontrándose a sí mismo
Nota relacionada: Café Tacvba Celebra 35 Años de Carrera y Vuelve a Interpretar "La Ingrata"
La Montaña Encendida: Un receso, un cambio y una revelación
Todo comenzó durante uno de los recesos de Café Tacvba, una pausa que se ha vuelto parte del ciclo natural del grupo, tras 36 años de historia. En medio de ese descanso y del confinamiento por la pandemia, Meme se mudó con su familia a Valle de Bravo, lejos del ritmo de la Ciudad de México. Ese cambio de entorno detonó algo inesperado: “No fue que dijera ‘voy a hacer un proyecto solista’. Sino más bien fue que empecé a explorar, a hacer ejercicios musicales, y las canciones empezaron a aparecer".
Fueron saliendo canciones ya bastante arregladas y producidas, que había hecho, que tenía ya en mi estudio, y que fui construyendo de a poquito, y que había algo que estaba pasando, que se estaba diciendo.
Sin planearlo, esas composiciones se fueron acumulando hasta formar una colección íntima, diversa y profundamente emocional: "Me invitaron a darles cara, voz y presencia".
Lo que empezó como una exploración terminó convirtiéndose en un retrato honesto del presente del músico, que resume su pasado: "Las arrugas que tengo o las canas que empiezo a tener, no son de este momento sino que son cicatrices, pero también son todo lo bonito que uno experimenta: lo bueno, lo malo, lo complejo, lo tienes integrado en ti y eso es una radiografía de ahora traducida en canciones".
Esta radiografía musical del momento actual contó con la producción de Gustavo Santaolalla, quien ayudó a Meme a elegir 12 canciones, entre más de veinte que tenía. El hilo conductor no es un género ni un concepto, sino él mismo, y el resultado es un proyecto ecléctico, en el que confluyen el bolero, el synthpop, el folk y la electrónica. El productor le ayudó a entender que uno de los valores del proyecto era la diversidad de los temas, el eclecticismo: "es una manera muy transparente de cómo expresas la creación".
Sobre el eclecticismo de diferentes géneros en el disco, Meme del Real mencionó: "Siempre me sentí atraído por diferentes géneros. En mi casa se escuchaba de todo. Mi papá era músico, tocaba en una orquesta y tocaba todo tipo de música. Siempre me atrajo la diversidad musical. Con Café Tacvba tuve la suerte de llevar la parte rítmica, y este disco continúa esa búsqueda. Si funciona y musicalmente tiene sentido y me invita corporalmente a tener una relación energética con eso, pues se queda".
De los teclados al frente del escenario
Con La Montaña Encendida, Meme del Real vive una nueva faceta: cantando, bailando y sosteniendo por sí mismo la narrativa escénica, tanto en sus presentaciones como en sus videos. Acostumbrado como estaba a trabajar detrás de sus teclados, el salto no fue fácil: "Qué pasa si entonces tengo que salir a cantar y vincularme con la audiencia, con el público en ese momento. Yo no soy ese, dije, pero por qué he pensado que no soy ese. ¿Por qué no averiguo si puedo ser alguna versión de algo?".
Finalmente concluyó que podía encontrar su propia versión, sin imitar a Rubén (Albarrán), —"para mí el mejor frontman que existe"—, sino descubrir qué versión de Meme puede conectar con el público.
Sus videos, en los que aparece bailando en escenarios minimalistas o rodeado de espejos, nacen de esa misma curiosidad. “No hay una coreografía preconcebida, es como, bueno, a ver cómo reacciona tu cuerpo a ese momento, a ese entorno, a ese contexto donde vas a estar. Y después lo vemos, y si tiene sentido, pues trabajamos alrededor de eso".

El valor de lo desconocido
Hablar con Meme es entender que su disco no solo es un ejercicio musical, sino un proceso de crecimiento personal. Se trata de atreverse a abrir puertas nuevas, sin saber qué hay detrás: "Es como si tuviese la luz apagada. Sé que el terreno está firme, pero cada paso que doy va prendiendo las lucecitas, se van iluminando y ahí voy descubriendo que hay algo que desconocía".
El músico reconoce que, aunque el proyecto lleve su nombre, no está solo. Detrás hay una comunidad de colaboradores, amigos y familia que lo han acompañado desde el estudio hasta el escenario. “Es un proyecto, entre comillas, en solitario, pero hay mucha gente alrededor”, dice con gratitud.
A sus 56 años, Meme dice estar viviendo un nuevo inicio, en el que más que buscar un final, disfruta del camino: "Siempre hay una posibilidad que uno no quiere ver, y que averiguando se da. Y cuando aparece la posibilidad y la tomas, entonces te da oportunidad a pasar al primer nivel, y en cuanto tomas el riesgo, eventualmente vas a pasar otro nivel y en ese hay otras posibles bifurcaciones y las vas explorando y una vez que andas el camino aparecen más y más".
Eso es lo que he aprendido, que no hace falta más que comenzar a caminar por un lugar que tal vez en un principio no creías que era posible; y de pronto ese camino se va transformando también.
Historias relacionadas:
¿De qué murió Barbara Jankavski, Creadora de Contenido Conocida como la "Barbie Humana"?
Quién es Ignacia Fernández, la Participante de Miss Mundo Chile Que Sorprendió Cantando Metal
Millie Bobby Brown Alza la Voz Contra Quienes Critican su Cuerpo: Esto Fue lo que Dijo