En El Pequeño Libro del Duelo, Camila Sodi Abre Su Intimidad Como Nunca Lo Había Hecho

|

Sandra Lucario N+

-

Camila Sodi abre una puerta que jamás había tocado. En El Pequeño Libro del Duelo revela el doloroso camino que ha transitado tras la pérdida de su madre: todo lo que perdió pero todo lo que ha ganado

Camila Sodi

En su libro, Camila Sodi comparte los aprendizajes que obtuvo tras el duelo que atravesó por la muerte de su madre, Ernestina Sodi.

COMPARTE:

Camila Sodi usó sus redes sociales para presentar 'El Pequeño Libro del Duelo', una crónica en la que revela cómo ha atravesado la pérdida de su madre, Ernestina Sodi, quien murió tras sufrir dos infartos que provocaron la ruptura de su arteria aorta. La actriz, artista visual y vinicultora recurrió a la palabra escrita para compartir las enseñanzas que la muerte de su mamá le dejaron. A continuación te contamos de qué se trata  'El Pequeño Libro del Duelo'.

La madrugada del 9 de noviembre de 2024, Camila Sodi anunció la muerte de su madre, Ernestina Sodi. En una historia en Instagram, la actriz publicó una foto de su mamá cuando era niña, junto a la que anotó: "Mi mamá, abuela de mis bebés". Este sábado 8 de noviembre de 2025 se cumple el primer aniversario de la muerte de la escritora y hermana de Thalía, fecha que coincide con el lanzamiento de 'El Pequeño Libro del Duelo',

Video: Muere Ernestina Sodi, Madre de Camila Sodi y Hermana de Thalía

Nota relacionada: Camila Sodi Comparte Parte de Su Vida a Dos Semanas de la Muerte de su Mamá

El pequeño libro del duelo

El duelo de Camila Sodi comenzó cuando su mamá todavía estaba hospitalizada y continúa hasta hoy. Quienes han atravesado la muerte de un ser querido saben que "el duelo tiene el poder de transformar todo lo que toca". Y esa metamorfosis va más allá de lo material, toca lo racional, lo espiritual e incluso lo social, así lo recuerda quien dio vida a Rubí en 2020.

"El duelo es un proceso que, por naturaleza, requiere apoyo social, tener rituales compartidos, comunidad", escribe la autora, quien invita al lector a reflexionar sobre la horfandad espiritual en la que vivimos actualmente porque sí, el fallecimiento de Ernestina Sodi la llevó por la ruta de la espiritualidad pero, en el camino advirtió que "somos una generación de huérfamos espirituales".

¿Por qué creemos que estamos solos cuando transitamos una experiencia que nos cambia la vida, como la muerte, cuando lo que necesitamos es empatía, apoyo, comunidad, amor, contención?

El libro está dividido en 31 capítulos entre los que Camila Sodi relata los días previos al infarto que sufrió su madre, incluso recuerda cómo fue que Ernestina Sodi le comunicó que estaba teniendo un ataque cardíaco, con todos los tintes dolorosos que eso implica. Con las incredulidades, las culpas y los reproches posteriores al doloroso capítulo que marcó el inicio de una nueva forma de entenderse a sí misma.  

Mientras recuerda la personalidad de Ernestina Sodi —"A ella, literalmente, le cantaban los parajitos cuando despertaba"—, la infancia que tuvo su mamá, sus relaciones amorosas y el trágico secuestro que protagonizó, también menciona a su mamá como toda una heroína que supo "hacer alquimia con la oscuridad", lo que la ayudó a superar los eventos traumáticos que la marcaron.

Entre reflexiones literarias —Sodi se confiesa fanática de Friedrich Nietzsche—, psicológicas  —en su biografía comparte su diagnóstico de autismo y TDAH— y críticas sociales —"Estamos en una era donde estamos conectados a una fábrica de consumo donde nosotros somos el producto"—, Camila Sodi encuentra lógica a toda la revolución de pensamientos y sentimientos que la atraviesan, y los transforma en palabras.

En El Pequeño Libro del Duelo, Camila Sodi decidió revelar su lado más íntimo. Uno que nunca había mostrado. Uno que incluye una serie de detalles del antes, durante y después de la muerte de Ernestina Sodi, los cuales buscan ser justificados a partir de las reflexiones espirituales que la actriz y escritora ha tenido a lo largo de los días, semanas y meses que siguieron al fallecimiento de su mamá.

A un año de la muerte de su madre, Camila Sodi comparte el aprendizaje más importante que le dejó este duelo: ser acompañamiento, por eso quiere regalar este libro a quienes están atravesando o atravesarán una pérdida importante. "Se murió mi mamá", escribe en la página 45 y se sienten unas ganas de abrazarla... Con ello consigue comunicar lo que más adelante se convertirá en la bandera que se despliega en cada página del libro: "En la pérdida encontramos la conexión con el todo".

Historias relacionadas

Candice Swanepoel Hace Visita Relámpago a México, Mira con Quién Estuvo el Ángel de VS

Ángela Aguilar y Christian Nodal Se Casan por la Iglesia; La Cantante Mencionó una Fecha Próxima

Marca Tailandesa Que Habría Ignorado a Fátima Bosch Habla Tras Polémica con Nawat Itsaragrisil