Panteón Rococó: Celebra 30 Años de Baile, Rebeldía y Resistencia

|

N+

-

Panteón Rococó celebra tres décadas de historia con una gira que reafirmará su lugar como una de las agrupaciones más queridas y combativas del rock mexicano.

Dr. Shenka

El vocalista de Panteón Rococó sufrió un infarto antes de su gira. Foto: Silvana Flores / NMás

COMPARTE:

Panteón Rococó tiene mucho qué celebrar. 2025 se convirtió en el año en que sus integrantes cumplieron 30 años de trayectoria. Al festejo de su trabajo se suma la celebración a la vida, sobre todo después de que Dr. Shenka sufriera un infarto, cuando la banda estaba a semanas de iniciar su gira de festejo, Generación del 95. Aquel episodio puso al cantante a un paso de la muerte y encendió las alarmas entre los fans y sus compañeros de la banda.

En junio pasado, Panteón Rococó debió cancelar su presentación en la Feria Ganadera de San Juan del Río, Querétaro, después de que Dr. Shenka sufriera un preinfarto. Aquello no solo despertó el pánico en el público, también provocó un cambio en las fechas de sus presentaciones. Finalmente este 15 de noviembre regresan a los escenarios con el show que ofrecerán en el Fórum de Mundo Imperial de Acapulco, Guerrero. Días después, el 27 de noviembre, Panteón Rococó llegará en el Estadio GNP Seguros de Ciudad de México.

Aquí la entrevista a quienes convirtieron sus canciones en himnos de inconformidad, amor y esperanza.

Video: De Pepe Aguilar a Panteón Rococó: Carín León Estrenará Álbum con Duetos Increíbles

Nota relacionada: Panteón Rococó, a 30 años de su Primer Álbum “A la izquierda de la Tierra”

Panteón Rococó celebra 30 años de baile

A lo largo de tres décadas, Panteón Rococó ha sido la banda sonora de la fiesta, la protesta y la esperanza. Desde los primeros toquines en preparatorias hasta los escenarios más grandes del país, el grupo mantiene la misma energía de sus inicios; esa mezcla de alegría, compromiso y resistencia social ha sido su sello a lo largo del tiempo.

Tanto el espíritu de divertirse sobre el escenario como la conciencia social de la banda siguen intactos. Aunque en sus inicios, como jovencitos, enfrentaban al sistema neoliberal y empobrecedor con "mentaleras de madre", más adelante aquello se transformó en rimas y también en acción: "Ser empáticos y apoyar desde otra tribuna que no fuera la pública, por otros lados". 

Fama sin rockstarismo y rebeldía con conciencia

 A pesar de su fama, nunca se alejaron ni del barrio ni de las causas sociales que los acompañan desde sus inicios. Lejos de los lujos y la pose del rockstar, Panteón Rococó sigue fiel a su esencia barrial. El grupo, nacido en 1995, en el sur de la Ciudad de México, se considera una banda de la calle, que se escucha "en el puesto de tacos, en el microbús, en el antro de moda" y que ha sabido cómo infiltrarse en otros espacios.

A lo largo de su historia, Panteón ha usado la música como vehículo de denuncia y empatía, pero también como espacio de reflexión. Tras superar momentos difíciles, los músicos viven una etapa más introspectiva. Después del episodio de salud que atravesó Dr. Shenka, aseguran, su concepto de rebeldía ha evolucionado: "Yo he encontrado ahora que una manera grande de ser punk es alimentarte chido", señala el vocalista.

 

No necesitas salir a tirar piedras, simplemente corta con la mala alimentación, corta con los embutidos, corta con los procesados, con el azúcar. Y te vas sintiendo mejor y dices: 'Ah, no manches, estaba yo en una pinche cárcel'.

La banda sigue conservando su espíritu de lucha, pero desde otra posición. Foto: Nmás.

Panteón Rococó: entre la reflexión y el legado

A 30 años de distancia, Panteón Rococó no solo celebra su música, sino la comunidad que ha creado alrededor de ella. "El legado de Panteón está en las canciones que hemos escrito, ahí es donde nos perpetuaremos de cierta forma y creo que eso es lo más maravilloso. Ese trabajo es el que va a hablar por nosotros", asegura Dr. Shenka.

Su concierto en el Estadio GNP Seguros será más que una fiesta: una reafirmación de que la resistencia también se baila. Y para mejor prueba, ellos mismos, que llegaron a sus primeras tres décadas de vida convertidos en una leyenda del ska mexicano. Por eso, otro legado del que se enorgullecen y que gustarían heredarle a sus escuchas es el de no desistir. Así lo dijo Tanis Huerta, percusionista de la banda:

A final de cuentas dejarle a la gente, a toda la juventud, a todos los chavos, que hay que aferrarse. Todos te van a decir que estás mal, que estás loco, que eso no puede crecer, pero yo creo que el Panteón es parte de ese aferrarse. De decir: 'No. Me vale. Hay que hacerlo'. No dejar que alguien te apague tu sueño nunca.

Historia relacionadas:

Extienden Pena de Cárcel a Sean Diddy Combs: ¿Cuál Fue la Razón y Cuándo Saldrá?

Raphael Vive "Su Gran Noche" Homenajeado en los Latin Grammy

Así Reaccionó el Cantante Alfredo Olivas al Supuesto Atentado en Tamaulipas