Sube Precio del Mexibús y Mexicable en Edomex: ¿Cuánto Aumentará la Tarifa y a Partir de Cuándo?

|

N+

-

Autoridades del Edomex dieron a conocer la nueva tarifa de los sistemas de transporte Mexibús y Mexicable

Sube Tarifa del Mexibús y Mexicable: ¿Cuánto Aumentará y A Partir de Cuándo?

Usuarios del Mexibús en el Estado de México. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

Se dio a conocer que también sube la tarifa de pasaje del Mexibús y Mexicable, en N+ te decimos: ¿De cuánto es el aumento y a partir de cuándo?

A través de la Gaceta del Gobierno del Edomex, las autoridades anunciaron el aumento del costo del pasaje de estos sistemas de transporte colectivo.

Video relacionadoUsuarios del Tren Suburbano Reportan Doble Cobro de Pasaje ¿Por Qué Motivo?

Video. "Tenemos que Pagar Aunque No Queramos": Usuarios Lamentan Aumento al Pasaje en Edomex

¿A partir de cuándo subirá el precio del Mexibús y Mexicable?

A partir de este miércoles 15 de octubre de 2025, la tarifa mínima del transporte público en Edomex incrementó de 12 pesos a 14 pesos por los primeros 5 kilómetros de recorrido.

Pero no solo los camiones y peseros modificarán su servicio; el Mexicable y el Mexibús también tienen ajustes a partir de hoy. La situación causó molestia entre los pasajeros.

¿De cuánto es el aumento del precio del Mexibús y Mexicable?

La nueva tarifa del Mexibús y Mexicable contempla el aumento de un peso más. Así lo informaron las autoridades en lonas colgadas en las estaciones:

  • Tarifa Mexibús y Mexicable: 10 pesos
  • Tarifa corredor Chimalhuacán- Chicoloapan: 9 pesos
  • Tarifa estudiante: 7 pesos
  • Tarifa mujeres bienestar: 9.50 pesos
  • Tarjeta Movimex: 15 pesos

De acuerdo con autoridades del Edomex, esta medida es para equilibrar los costos operativos de los concesionarios frente al aumento de insumos como:

  • Combustible
  • Refacciones
  • Mantenimiento

Se precisó que se aplicará un costo adicional de 0.25 pesos por cada kilómetro extra que supere los 5 kilómetros iniciales. 

¿Qué es el Mexicable?

El Mexicable es un sistema de transporte masivo que beneficia a los habitantes de la región San Andrés de la Cañada. Este sistema de transporte se dio a conocer en 2014. En 2016 se inauguró la obra.

Las estaciones están posicionadas a lo largo de 4.9km. Inicia en la vía Morelos, a un costado de Cerro Gordo, recorre el pueblo de Santa Clara, cruza la autopista México - Pachuca y se adentra en la colonia Hank González, donde sigue su recorrido paralelo a la Av. San Andrés, finalizando en la región de La Cañada. El sistema consta de 7 estaciones construidas.

¿Cómo funciona el Mexibús?

El Mexibús es un sistema de transporte público basado en autobuses, que ofrece una movilidad urbana, al utilizar carriles propios, principalmente  se utilizan en las ciudades con alta demanda de transporte.

El Mexibús se encuentra en el Estado de México y tiene conexión con la Ciudad de México, en los municipios de Ecatepec, Tecámac, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Coacalco de Berriozábal, Tultitlán y Cuautitlán Izcalli y conexión con la Ciudad de México.

Historias recomendadas:

Con información de N+

HVI