Invasión en el Lago de Texcoco Cuenta Hasta con Instalación de Postes de Luz
N+
La autoridad municipal ha censado al menos 200 construcciones ilegales en la zona, unas muy precarias y otras a punto de construir el tercer piso

Postes de luz en la zona invadida en el Lago de Texcoco. Foto: N+
COMPARTE:
Hace varios días, la Fiscalía General de la República atrajo una denuncia por la invasión y urbanización ilegal de terrenos en el Lago de Texcoco, un área natural protegida.
En ese espacio, que debería permanecer intacto, han surgido cientos de viviendas con agua, luz y otros servicios, como si la ciudad hubiera avanzado sin permiso sobre un ecosistema que llevaba décadas resistiendo.
Es, en esencia, la disputa por la última franja del Valle que aún no ha sido absorbida por la mancha urbana.
Al respecto Jorge Daniel Fonseca, director del Área de Protección del Lago de Texcoco, indicó:
El área natural protegida pese a que tiene una extensión que podemos decir que es enorme, de 14 mil hectáreas, es el último gran territorio sin urbanizar del oriente del Valle de México. ¿Esto que le trae consigo a la región? Una fuerte presión de intentar hacer desarrollos inmobiliarios de todo tipo, regulares, irregulares, en este sitio
Declarada área natural protegida en marzo de 2022, el Lago de Texcoco está considerado el último dique ante el feroz avance de la urbanización. Cinco millones de habitantes rodean estos suelos de conservación y hay una rendija en la zona conocida como El Caracol, en la colindancia de Ecatepec y Atenco, en el Estado de México, por donde invasores se apropiaron ilegalmente de 30 hectáreas desde hace cuatro años.
Sobre el tema, Faustino de la Cruz, secretario municipal de Ecatepec, explicó:
Esta invasión se dio, desde luego, por la permisividad del gobierno, se acentuó en el gobierno de Fernando Vilchis, donde se permitió el ingreso de materiales pétreos y fueron ganando espacio, fueron ganándole en superficie al lago y por ende también organizaron el ingreso de gente en esa región
Acusaciones
Fernando Vilchis gobernó Ecatepec de enero de 2019 a agosto de 2024. El actual Ayuntamiento lo acusa de promover esta y otras invasiones en el municipio a través de diversas organizaciones.
“Es decir, donde ellos operan, estas organizaciones, pues extorsionan a los abarroteros, las gaseras, o sea, vaya, ellos hacen dominio territorial, pero en un marco de, prácticamente de extorsión”, afirmó De la Cruz.
Pero las acusaciones del Ayuntamiento no aparecen en ninguna denuncia judicial relacionada con la invasión al Lago de Texcoco. El actual gobierno de Ecatepec presentó en agosto pasado una querella por estos hechos ante la Fiscalía en delitos cometidos por fraccionadores del Estado de México, pero de Fernando Vilchis no dice nada. Al final, la Fiscalía estatal se declaró incompetente por tratarse de terrenos federales.
La Comisión Nacional del Agua también había presentado denuncias penales ante la Fiscalía General de la República por la invasión en 2021 y 2023, y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas hizo lo propio este 2025. Las carpetas de investigación fueron abiertas. La autoridad no ha informado nada por tratarse de casos en curso.
El Caracol
Pero en El Caracol no parecen preocupados por ello: Camiones entran a dejar material para relleno y retroexcavadoras lo extienden arrasando la capa vegetal para dar paso a futuros lotes. La autoridad municipal ha censado al menos 200 construcciones ilegales en la zona, unas muy precarias y otras que ya van por el tercer piso.
Arturo González del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, Atenco, indicó:
No es posible que haya, que esté electrificada una invasión. Nuestros pueblos llevan años, años peleando un poste, una bajada de luz para una casa y aquí de la noche a la mañana apareció una electrificación alineada, con postes y logos de la CFE. ¿Qué significa? Que aquí alguien está protegiendo esto
Y sus habitantes tienden su ropa al sol, tienen a sus mascotas en patios interiores, salen a trabajar, a comprar comida y a la escuela.
Suspensión de obras
El pasado 6 de agosto, personal del Ayuntamiento de Ecatepec se presentó para suspender las obras, acompañados de soldados, marinos y Guardia Nacional. Solo así pudieron acercarse al lugar que es vigilado por gente armada, según la propia autoridad. De esa diligencia, solo quedan los sellos en la entrada, desgastados por la intemperie. La invasión se detuvo solo unas semanas.
“Hoy que no ven actuación, vuelven a regresar nuevamente y ahorita nuevamente está el problema de cómo desalojas. Los municipios es imposible que lo hagan solos y si las fiscalías no actúan, este va a ser un problema mayor”, asegura Arturo González.
Historias recomendadas:
- Me Levantaré y Saldré Adelante: Grecia Quiroz Dedica Mensaje a su Esposo Asesinado, Carlos Manzo
- Paul McCartney Lanza "Bonus Track", Canción sin Sonido en Protesta contra la IA
- Confirman Primer Caso Humano de Gripe Aviar H5N5 en Estados Unidos
Con información de Marco Antonio Silva, Carlos Moreno y Jorge Ulloa
LECQ