Nuevas Multas de Tránsito en Edomex: ¿Cómo Aplicarán las Sanciones?

|

N+

-

En el Edomex actualizaron el Reglamento de Tránsito con el fin de que haya mayor seguridad; te decimos cuáles son las nuevas multas

Carros en una vialidad, detrás un cártel que dice multas.

En Edomex, actualizaron el Reglamento de Tránsito. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

Con el propósito de poner "Primero la Seguridad" en el Estado de México (Edomex) actualizaron el Reglamento de Tránsito con nuevas multas, en N+ te contamos cuáles son y en qué consisten.

De acuerdo con el Gobierno del Estado de México, las nuevas multas contemplan que haya una movilidad más ordenada y segura, con las nuevas disposiciones, las multas dejarán de ser fijas para establecerse dentro de rangos ajustables. Los conductores sin antecedentes de infracción pagarán el monto mínimo; quienes acumulen dos o tres sanciones tendrán un rango medio, y los reincidentes con cuatro o más deberán cubrir el máximo permitido, sin que esto signifique un incremento en los montos vigentes.

Video: Multas de Tránsito en CDMX: Automovilistas Denuncian Retrasos en Notificación de Foto Cívicas    

Noticia relacionada: Nuevo Hoy No Circula en Edomex: ¿Cuándo Inicia la Aplicación de Multas en Más Municipios?.

Habrá multas inteligentes y certeza jurídica

  • Las infracciones inteligentes solo se aplicarán en carriles confinados y ciclovías, con equipos calibrados y señalización visible. Además, se garantizará el derecho de audiencia y defensa para los automovilistas. 
  • El nuevo reglamento establece que solo mayores de edad con licencia certificada podrán conducir motocicletas.
  • El uso de casco certificado es obligatorio, con una vigencia máxima de cinco años, y queda prohibido transportar menores que no puedan sujetarse adecuadamente. También se prohíbe cargar objetos que afecten la estabilidad o visibilidad del conductor.
  • Los automovilistas deberán ceder el paso a peatones y ciclistas, respetar los carriles confinados y evitar maniobras o detenciones en ellos.

Cabe señalar que solo el personal de Tránsito estará autorizado para imponer sanciones, y los elementos de Vialidad supervisarán el cumplimiento del reglamento. Cada boleta deberá incluir información precisa, como número de placa, entidad, motivo y firma, para asegurar transparencia y legalidad.

El gobierno local destacó que parte de los recursos recaudados se destinará a la infraestructura peatonal y ciclista, fortaleciendo así la relación entre sanción y beneficio social.

 

Historias recomendadas: 

FBPT