Operación Caudal Edomex: Clausuran Pozos de Agua Clandestinos, ¿Qué Municipios Serán Afectados?
N+
En la Operación Caudal, se clausuraron pozos de agua que presuntamente operan de manera ilegal en el Edomex, ¿cuáles son las afectaciones a los habitantes?

Las autoridades clausuraron pozos de agua clandestinos en varios municipios del Estado de México. Foto: Fiscalía Edomex
COMPARTE:
La Operación Caudal se puso en marcha en el Estado de México, por lo que la Fiscalía local realizó aseguramientos y clausuras de pozos de agua clandestinos en varios municipios de la entidad. ¿Qué pasará con el servicio?
De acuerdo con los primeros reportes, la movilización de autoridades estatales y federales, se llevó a cabo con la finalidad de interrumpir la cadena de comercio ilícito de agua que se registra en al menos, 48 municipios del Edomex.
Noticia relacionada: Caso David Cohen: Buscan a “El Goofy”, Presunto Tercer Implicado en Asesinato de Abogado en CDMX
Para desarticular redes dedicadas al robo y comercialización ilegal del agua, proteger el abasto para la población y restablecer la legalidad en el suministro, indicó la Fiscalía Edomex
Huachicol del agua en Edomex
Luego de varias investigaciones, lograron identificar las cadenas de comercio ilícito de agua que utilizan pozos sin autorización alguna, o con infraestructura mecánica y eléctrica para su sobre explotación.
También fueron detectadas redes ilícitas de donde se robaba el líquido y posteriormente era distribuido y comercializado con tarifas abusivas sin que los recursos fueran incorporados al erario público o a algún organismo administrador.
Por ejemplo, mientras el costo regulado promedio es de mil 131 pesos por cada 10 mil litros de agua para uso doméstico, en Ecatepec se vendía con sobre costo del 59 %, en Cuautitlán con 41.4, en Tlalnepantla con 32.42 y en Toluca con casi 10 %.
Porcentajes que se incrementaban para el uso industrial y residencial de alta plusvalía
Además de los altos costos por el agua en el Edomex, durante la Operación Caudal se detectó que:
- El agua extraída de los pozos clandestinos no era procesada para potabilizarla, sólo la cloraban
- Utilizaban pipas de diferentes capacidades, incluso tipo tráiler denominadas “salchichas”, sin que contaran con los permisos obligatorios
- La ciudadanía era obligada a comprar agua solamente a transportistas agremiados a alguna organización
Fueron identificadas prácticas extorsivas, de acaparamiento, despojo de agua, robo, encubrimiento y abuso de autoridad
Pero, ¿cuáles son las afectaciones por la clausura de pozos de agua clandestinos en Edomex?
¿Qué municipios tendrían afectaciones por clausura de pozos de agua en Edomex?
En estas acciones se intervinieron 189 inmuebles a través de 142 técnicas de investigación de cateo y 47 inspecciones, en estos lugares fueron localizados 51 pozos y 138 tomas de agua clandestinas.
De igual forma, fueron asegurados 322 transportes tipo pipas de diferentes capacidades, 37 vehículos diversos y fueron detenidos siete sujetos en flagrancia, dos de ellos por su probable participación en el delito contra el correcto funcionamiento de las instituciones de seguridad pública.
Los municipios donde se llevó a cabo la Operación Caudal son:
- Acolman
- Almoloya de Juárez
- Amecameca
- Atenco
- Calimaya
- Chalco
- Chicoloapan
- Chimalhuacán
- Coacalco
- Coyotepec
- Cuautitlán
- Cuautitlán Izcalli
- Ecatepec
- Huehuetoca
- Huixquilucan
- Ixtapaluca
- Ixtlahuaca
- Jilotzingo
- La Paz
- Lerma
- Melchor Ocampo
- Metepec
- Naucalpan
- Nezahualcóyotl
- Nicolás Romero
- Ocoyoacac
- Otumba
- San Antonio la Isla
- San Felipe del Progreso
- San Martín de las Pirámides
- Santa María Rayón
- Soyaniquilpan
- Tecámac
- Tejupilco
- Teoloyucan
- Teotihuacán
- Tepotzotlán
- Texcoco
- Tezoyuca
- Tianguistenco
- Tlalmanalco
- Tlalnepantla
- Toluca
- Tultepec
- Tultitlán
- Valle de Bravo
- Zinacantepec
- Zumpango
Las autoridades señalaron que luego de estas acciones, el Gobierno del Estado de México y otros organismos, están listos para atender cualquier contingencia.
Las acciones operativas no afectaron el funcionamiento de la infraestructura y pozos oficiales
Denuncian falta de agua
No obstante, los habitantes de Chimalhuacán denunciaron que el pozo San Pedro ha abastecido por años únicamente a las familias originarias y rechazan las acusaciones del gobierno municipal sobre una supuesta venta clandestina.
En tanto, el Sistema de Agua Potable de Tulpetlac, Estado de México A.C., dijo que se ha afectado directamente el suministro de agua potable en sus comunidades.
Hemos iniciado de inmediato todas las acciones legales y administrativas necesarias ante las instancias correspondientes para demostrar el uso social de nuestros pozos y lograr su pronta reapertura
Historias recomendadas:
- Hallan Muertas a 2 Adultas Mayores en Departamento de la Colonia Portales Sur, CDMX; ¿Qué Pasó?
- Chapula Antes y Después: Así Era el Pueblo Arrasado por Lluvias en Hidalgo que Quedó Inhabitable
EPP