Stealthing: Piden en Edomex Cárcel para Quienes se Retiren Preservativo sin Consentimiento

|

N+

-

Las autoridades piden que la práctica conocida como "Stealthing", sea castigada con prisión; estos son los detalles

Stealthing: Piden Cárcel a Quienes se Retiren Preservativo sin Consentimiento Durante Intimidad

Las autoridades piden que el Stealthing sea castigado con cárcel. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

Las autoridades buscan que el “Stealthing”, sea castigado con cárcel al considerarse una práctica que atenta contra la integridad de una persona y es una forma de violencia sexual. Te explicamos de qué se trata esta práctica.

Noticia relacionada: ¿Qué Carreteras Cerrarán por Megabloqueo Nacional de Transportistas 2025? Fecha y Duración

En el Pleno del Congreso del Estado de México, se presentó una iniciativa que busca penalizar hasta con tres años de cárcel esta conducta conocida como “Stealthing”.

Esta conducta sería considerada violación adyacente, incluido el hecho de perforar o alterar el método profiláctico con el propósito de que este no cumpla con su función

¿Qué es el Stealthing?

El “Stealthing” es el retiro del preservativo durante el acto sexual sin consentimiento de la otra persona. Por esa razón, se considera una forna de violencia sexual basada en el engaño y la vulneración del consentimiento. La propuesta elaborada por el PRD, indica que la pena por realizar Stealthing, podría ir de uno a dos años de prisión y de 100 a 300 días multa. 

Video: ¿Cuánto Falta por Hacer para que se Proteja a las Niñas, ante la Violencia Sexual en México?

Sin embargo, no sería el único castigo, ya que si el acto diera como resultado:

  • Embarazo
  • Contagio de enfermedades de transmisión sexual 
  • Daño psicológico

Entonces la pena se aumentaría hasta en una mitad. La propuesta de reforma al Código Penal estatal, refiere que las víctimas de ‘stealthing’ enfrentan obstáculos para acceder a la justicia.

Los tipos penales de violación o abuso sexual no siempre se ajustan a las circunstancias de estos casos

Por ello, señalan que la violencia sexual, en todas sus modalidades, debe ser reconocida y tipificada como un delito que vulnera la integridad y la dignidad humanas. 

Aquellas conductas que constituyen violencia contra la libertad y la autodeterminación sexual deben incorporarse de inmediato a la legislación, a fin de establecer sanciones legales proporcionales a la falta cometida

Historias recomendadas: 

EPP