Crean Millones de 'Mosquitos Buenos' para Combatir al Dengue, Zika y Chikungunya, en Yucatán

|

N+

-

El objetivo es infectar a los moscos con una bacteria para evitar que transmitan estas enfermedades que cobran la vida de miles de personas al año

Crean Millones de 'Mosquitos Buenos' para Combatir al Dengue, Zika y Chikungunya, en Yucatán

Científicos mexicanos de la Universidad Autónoma de Yucatán aplican tecnología para combatir enfermedades como el dengue, zika y chikungunya. Foto: UADY

COMPARTE:

Científicos mexicanos de la Universidad Autónoma de Yucatán aplican la tecnología de innovación bacteria con Wolbachia para producir millones de los llamados mosquitos buenos y combatir dengue, zika y chikungunya.

La tecnología consiste en infectar a los moscos Aedes aegypti con bacteria Wolbachia, para evitar la transmisión de estas enfermedades que cobran la vida de miles de personas al año.

Carlos Melo, asesor de emergencia de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), indicó:

Haciendo vanguardia del control a nivel de país, a nivel regional e incluso a nivel global, esto que está pasando acá es histórico. El nuevo modelo de control del dengue

Así se preparan a los mosquitos buenos

Yamili Contreras es la responsable de producción masiva de moscos en la biofábrica de Mérida, de las que solo hay dos en México y explicó que esta tecnología se aplica mediante un proceso de laboratorio riguroso.

Primero se recolectan mosquitos, se hace una colonia en laboratorio para asegurar millones de huevos a los que se les inyecta Wolbachia al embrión.

Lograron desarrollar una tecnología e introducirla por medio de microinyecciones a los huevos de Aedes aegypti

En microscopio, se selecciona que solo los moscos machos reciban la bacteria, no puede haber hembras.

Hay que revisarlos uno por uno para que no haya contaminación de hembras, porque solo se liberan machos

Los machos se liberan en campo y al reproducirse contaminan a la hembra por lo que las crías ya no son vectores de enfermedades.

A frenar los fallecimientos

La biofábrica producirá moscos con bacteria Wolbachia para una veintena de entidades del país en una primera fase.

Yucatán, con toda la capacidad técnica instalada, calculamos que para marzo, abril podamos estar dotando a 20 estados del país, una cantidad aproximada de 3 mil a 5 mil huevos

La tecnología ha logrado resultados. De 74 fallecimientos por dengue en 2024, este año no hay ninguno en Yucatán

Sin embargo, a nivel nacional, el gobierno federal reportó que 2024 fue uno de los años más críticos en la historia del dengue, con más de medio millón de casos.

Historias recomendadas:

Con información de Alejandro Sánchez

ICM