Encuestadores del INEGI Se Enfrentan a Varios Desafíos para Levantar la Intercensal 2025
N+
Encuestadores realizan una tarea que no está libre de riesgos; en la Sierra de Chihuahua uno está desaparecido; en Guerrero un grupo fue atacado y en Durango enfrentan otros desafíos

Encuestadores del INEGI durante su camino para llegar a comunidades apartadas. Foto: N+
COMPARTE:
Desde el pasado 6 de octubre y hasta el 14 de noviembre, miles de encuestadores del INEGI levantan la Encuesta Intercensal 2025, una tarea que no está libre de riesgos.
Guerrero
El lunes, en Cochoapa, Guerrero, un grupo de encuestadores fue agredido a balazos.
La Secretaría de Seguridad Pública estatal asegura que las detonaciones no iban dirigidas hacia el personal del INEGI.
Chihuahua
Y en la sierra de Chihuahua, un encuestador identificado como Jorge Gabriel Zúñiga Carbajal está desaparecido desde el 9 de octubre cuando realizaba el censo en la comunidad de Soroyo, municipio de Urique.
Durango
En la Sierra de Durango la tarea de los encuestadores también tienen sus desafíos.
El Mezquital es el segundo municipio más grande de Durango y uno de los más pobres del país. Cuenta con una gran población indígena, como Odam o Tepehuanos, Mexicaneros y Wirarikas y se ubica en una zona escarpada de la Sierra Madre Occidental, en los límites con Nayarit.
Marco Antonio Nava es el coordinador local del INEGI y tiene como objetivo aplicar la Encuesta Intercensal 2025 en todas las viviendas del municipio.
Explica las complicaciones para realizar la encuesta:
Lo complicado pues son las largas distancias (…) las vías de comunicación ahorita por las lluvias están muy deterioradas. Para llegar a la comunidad de El Zancudo 2 desde la capital de Durango se recorren 4 horas de carretera pavimentada. Otras 3 horas en camino de terracería. Después hay que caminar por veredas de la sierra durante una hora y media.
Hay 12 viviendas y sus habitantes tienen que trasladar sus enseres en burros o mulas.
“Estamos contratando gente de aquí de las localidades del Mezquital para facilitar la comunicación entre las informantes”, señaló Nava.
Junior Soto es originario de El Mezquital y su padre es indígena Odam, participa por segunda vez en la Encuesta Intercensal, como entrevistador e intérprete.
Es muy difícil que una persona le entienda el español cuando ellos no hablan el español. Las viviendas son como de adobe, con láminas de cartón, láminas metálicas. No tienen acceso a electricidad, no tienen acceso a una red pública de agua ni de ni de drenaje, o sea, cuentan con lo mínimo
44 mil encuestadores del INEGI están visitando más de 7 millones de hogares en el país, tanto en ciudades como en comunidades, apartadas para aplicar la encuesta intercensal 2025.
En esta ocasión, el INEGI preguntará a los encuestados sobre desplazamiento forzado.
Marco Antonio Nava coordinador del INEGI en El Mezquital, Durango, indica que el levantamiento ahora es digital.
Pues el plus de esta Intercensal es que ahora el levantamiento todo es en digital
Por su parte Graciela Márquez, presidenta del INEGI, indicó:
Nosotros nunca nos hacemos acompañar por autoridades de ningún tipo, ni la policía municipal, ni la Guardia Nacional, ni personal del Ejército mexicano. Esto sería intimidante para quien nos abre la puerta y estaríamos en violación a los estándares internacionales
Historias recomendadas:
- Aumentan a 32 los Muertos por Explosión de Pipa en Iztapalapa; Se Trata de Tiffany Odette Cano
- Carrera de Botargas del Terror CDMX: ¿A Qué Hora Inicia y Cuál es la Ruta Que Recorrerá?
- Accidente Autopista México–Guadalajara Deja 7 Muertos; Tráiler Impactó el Taxi de las Víctimas
Con información de Raymundo Pérez Arellano y Fernando Guillén
LECQ