Momias de Guanajuato Desaparecerán en Poco Tiempo por Daños Críticos, Advierte Estudio del INAH
N+
El INAH asegura que las momias de Guanajuato presentan afectaciones como la presencia de arañas, polvo y el deterioro que padecieron algunos cuerpos por un ataque de ratones

Momias en exhibición en el Museo de las Momias de Guanajuato. Foto: AP
COMPARTE:
Las momias de Guanajuato, símbolo de cultura y uno de los atractivos en el estado, están en riesgo de “desaparecer en poco tiempo", esto por los daños críticos que presentan, advirtieron antropólogos del Instituto de Antropología e Historia (INAH) al presentar un estudio, hoy 13 de noviembre de 2025.
Video relacionado: Momias de Guanajuato Serán Recreadas con Inteligencia Artificial
Alertan que momias de Guanajuato van a desaparecer
Así lo explicó María del Carmen Lerma López, especialista en antropología física y restauración del INAH, durante la conferencia “Ni monstruos ni objetos. Historias de vida de las Momias de Guanajuato”.

Aseguró que las momias de Guanajuato son un patrimonio que debe conservarse, protegerse y defenderse.
De otra manera no vamos a poder conservarlas y van a desaparecer en poco tiempo. Hay momias que tienen un estado de conservación muy precario
¿Qué generó la alerta sobre las momias de Guanajuato?
Los expertos dieron a conocer afectaciones y deterioros que hallaron en los cuerpos de las momias de Guanajuato como: la presencia de arañas, polvo y el deterioro que padecieron algunos cuerpos por un ataque de ratones hace poco tiempo.
Se detectó que en los cuerpos existen problemas de humedad y exposición a luz. Además, se reveló que un mal manejo en el museo ha contribuido en que la piel y cabello se desprenda a causa de "focos inadecuados".
Momias de Guanajuato sufrieron muertes violentas
En la ponencia estuvieron presentes los especialistas María del Carmen Lerma Gómez, David Lara Barajas y Leslie Julieta Cabriada que dieron conocer las enfermedades que enfrentaron en vida, en diversos casos, las muertes violentas que padecieron, como la Momia Gracia, ya que el estudio científico precisó que murió asesinada por estrangulación, también el caso de Juan Carlos, que tiene diversas fracturas y se concluyó que lo asesinaron a golpes.
¿Gestos de desesperación en momias de Guanajuato es por sufrimiento al morir?
Los expertos del INAH aclararon que los gestos de momias que muestran desesperación en realidad “es un resultado de procesos naturales de descomposición y prácticas funerarias de su tiempo” y no que las enterraron vivas como se consideraba.
Momias de Guanajuato han padecido maltrato y deficiente conservación
Otro punto que se destacó es el maltrato y la deficiente conservación que han sufrido las momias de Guanajuato desde hace varios años, lo que ha provocado que tengan daños que compromete su existencia. Consideran que, si no se implementan nuevos protocolos de conservación, entonces las momias desaparecerían en algunos años.
Descartan que Momias de Guanajuato cumplan con criterios de ser patrimonio
El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Joel Omar Vázquez Herrera, confirmó que según con la Ley Federal de Monumentos Históricos no se permite que las Momias de Guanajuato sean consideradas patrimonio de la nación.
Hay periodicidad en ello, es decir, todo aquello que fue construido por las manos del ser humano entre los siglos XVI y XIX se considera patrimonio histórico de la nación. Y hay otros criterios, por ejemplo, criterios arquitectónicos que nos pueden ayudar a definir qué es un monumento arqueológico y qué es un monumento histórico. En este caso, las momias no caen en ninguno de estos dos supuestos; por eso ha sido un tema controversial
Breve historia de las Momias de Guanajuato
- Se trata de 117 cuerpos.
- De acuerdo con la página de las Momias de Guanajuato, su historia se remonta a la década de 1860, cuando el gobierno local comenzó a exhumar cuerpos de un cementerio debido a la falta de espacio y a la necesidad de reutilizar las tumbas.
- El primer cuerpo momificado descubierto fue el del médico francés Remigio Leroy, quien falleció en 1865.
- La mayoría de las momias son de la epidemia de cólera que afectó a la ciudad en 1833.
Historias recomendadas:
- Se Va Masa de Aire Ártico, pero Llega Nuevo Frente Frío 14 a México: ¿Cuándo Ingresará al País?
- ¿Licencia Permanente CDMX Aplica para Manejar Motos? Estos Son los 2 Tipos de Documentos que Hay
- Mega Centro de Vacunación UNAM: Fecha, Horario, Lugar y Todos los Detalles Sobre Vacunas Gratis
Con información de N+
HVI