Asesinato de Carlos Manzo: ¿Qué es el 'Movimiento del Sombrero', Fundado por Alcalde de Uruapan?
N+
Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, fue asesinado durante un evento público por el Día de Muertos. Él fundó el "Movimiento del Sombrero", el cual se ha vuelto más grande, ¿de qué trata?

Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, fue asesinado durante las celebraciones por Día de Muertos. Foto: Cuartoscuro
COMPARTE:
Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, fue asesinado el fin de semana durante un evento para conmemorar el Día de Muertos en Michoacán. Su muerte ha causado indignación entre los habitantes de la comunidad, quienes señalan que fortalecerán el "Movimiento del Sombrero", pero, ¿de qué se trata?
El primero de noviembre, detonaciones por arma de fuego alertaron a los asistentes al Festival de Velas de Uruapan 2025, quienes de inmediato buscaron resguardarse. Mientras que autoridades corrían entre las velas y el cempasúchil porque el edil recibió varios impactos de bala; ESTE murió en el lugar.
Noticia relacionada: Revelan Videos del Momento en que Fue Asesinado Carlos Manzo, Alcalde de Uruapan
Su esposa, Grecia Quiroz, dio un mensaje frente a seres queridos y ciudadanos que se congregaron para despedir al alcalde. Durante su discurso aseguró que el legado de Carlos Manzo continuará.
Aunque apagaron su voz, no apagarán su lucha. Seguiremos con el 'Movimiento del Sombrero' de la mano de una sociedad que está cansada de la violencia que nos quita a nuestros familiares
Pero, ¿qué significa continuar con el “Movimiento del Sombrero” de Carlos Manzo?, ¿qué pasará con él?
¿Qué es el Movimiento del Sombrero de Carlos Manzo?
El alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, era reconocido por su labor contra la delincuencia en dicho municipio de Michoacán, pero también por siempre usar un sombrero durante sus jornadas a favor de los habitantes.
Por ello, este artículo se convirtió en parte de su esencia y un estandarte. Debido a que Carlos Manzo ponía en lo alto su tradición familiar al portarlo.
El funcionario usaba un sombrero sahuayense, originario de la Ciénega de Chapala, de donde era su familia. Una región que colinda con los límites entre Michoacán y Jalisco, muy cerca de la tenencia de Emiliano Zapata.
Los sombreros de Sahuayo son especiales, en primera instancia porque su elaboración es completamente artesanal y, en segunda, porque representan toda una herencia de tradiciones familiares.
Por esta razón, se dice que tener uno de estos sombreros, elaborados con la palma de Sahuayo, es un “lujo”. Ya que para su creación se requieren horas o incluso días de trabajo de artesanos. Además, la complejidad de cada pieza depende del diseño, lo que los vuelve un accesorio único.
Carlos Manzo tomó esas piezas para llevar parte de su legado familiar durante su trabajo y al mismo tiempo destacar la labor tremenda que hacen los artesanos por preservar las tradiciones.
El Movimiento del Sombrero es una organización política en Uruapan, que ganó seguidores durante las últimas elecciones, principalmente, porque promueve a candidatos independientes.
Dicho movimiento se originó para hacerle frente a la violencia y organizaciones criminales que operan en Michoacán. De esta manera, se crearon grupos de autodefensa para proteger a sus comunidades.
El sombrero se volvió un símbolo de lucha para restaurar el orden y volver a la paz en la que se encontraba el municipio. Carlos Manzo fue la principal figura del Movimiento del Sombrero; por eso, constantemente se le veía en operativos para combatir a la delincuencia, acompañado de fuerzas estatales y de la propia ciudadanía.
Historias recomendadas:
- Bernardo Bravo: Realizan Marcha por la Paz en Memoria del Líder Limonero Asesinado en Michoacán
 - Aumento Tarifa a Transporte CDMX: ¿Cuáles son las Nuevas Obligaciones de los Conductores?
 
EPP