Vecinos Ganan Sentencia, pero Sigue Falta de Agua en Ecatepec: ¿Por Qué No Se Solucionó?
Arturo de la Sancha
Luego de más de una década sin agua, 4,600 vecinos logran un amparo histórico; exigen que el suministro sea diario, suficiente y limpio

Quinta zona de Ecatepec sufre escasez de agua. Foto: N+FORO
COMPARTE:
En el municipio de Ecatepec, en el Estado de México, más de 4 mil 600 personas de 87 colonias viven desde hace años falta de agua potable. Estas colonias pertenecen a la llamada "quinta zona", ubicada junto al Circuito Exterior Mexiquense y encima del Río de los Remedios. La falta del líquido es una constante que sortean a diario, pero ahora los vecinos han recibido una noticia que podría cambiar sus días.
Durante más de una década, las llaves de los hogares han estado secas. Pero ahora, una resolución judicial que vecinos ganaron podría obligar a las autoridades a tomar medidas para acabar con la falta de agua, marcando un posible punto de inflexión en una de las crisis hídricas más graves del Valle de México.
Vecinos lograron un amparo luego años de lucha por su derecho al agua
La escasez llevó a que, hace cinco años, cientos de familias comenzaran un proceso legal para exigir el cumplimiento de su derecho al agua.
Berenice, vecina de la colonia Nueva Aragón, relata cómo surgió la organización vecinal para interponer un amparo colectivo.
Lo que pasó con los vecinos fue que nos reunimos y dijimos: 'ya tenemos que hacer algo para tener agua', porque uno como ama de casa no puede hacer nada, ni bañarse, ni los trastes, nada, nada.
Gracias a esta movilización, el pasado 10 de octubre un Juez de Distrito emitió una sentencia histórica: el Gobierno del Estado de México y el municipio de Ecatepec están obligados a garantizar el suministro de agua potable diario para todos los habitantes de la zona.
El fallo exige al Gobierno surtir mínimo 100 litros de agua diarios por persona
La diputada local Miriam Silva, quien ha dado seguimiento al caso, explicó el alcance de la resolución y cómo debe aplicar el abasto de agua.
La resolución dice que a corto plazo le tienen que surtir 100 litros por persona, de forma diaria, en la red. Y si no se puede en la red por fugas o falta de mantenimiento, entonces, que se haga mediante pipas.
Tras el fallo, algunas colonias ya han comenzado a recibir agua, principalmente a través de pipas. Sin embargo, en zonas como Ciudad Oriente, donde la red fue reactivada recientemente, la calidad del agua ha generado alarma entre los vecinos.
El agua llega amarilla, con mal olor y más cloro: denuncian vecinos
Mónica, vecina de Ciudad Oriente, describió cómo el agua que ahora reciben en casa está contaminada.
El agua que llega por la red llega amarilla, huele feo, se le pone cloro y se pone más amarilla.
La situación, lejos de representar una solución definitiva, ha encendido nuevas preocupaciones sanitarias en la zona.
El director del Organismo de Agua de Ecatepec, Francisco Reyes, explicó la razón del problema y por qué posiblemente el agua sale amarilla.
Durante muchos años la red se quedó sin agua y todo lo que se mantenía en las tuberías se quedó ahí. Eso es lo que hoy sale por la red.
Huachicoleo de agua: pozos clandestinos agravan el problema
La crisis hídrica en Ecatepec no solo se debe a infraestructura deteriorada, también a un fenómeno cada vez más común: el robo de agua.
Este año, N+FORO documentó cómo opera el huachicoleo de agua en la zona. Vecinos afirman que el robo continúa de manera sistemática desde hace años.
Magdalena, habitante de Ciudad Oriente, denuncia que el agua que debería abastecer sus casas es extraída ilegalmente: "Sí hay muchas tomas, muchas. Desde las 5 de la mañana se escuchan las pipas. Se supone que es nuestra agua. Yo creo que se la llevan a vender. Aquí mismo nos venden nuestra propia agua, porque cómo te explicas que nos quedamos sin nada".
Fiscalía clausura pozos ilegales que robaban 2 millones de litros de agua al mes
Como respuesta a las denuncias, el pasado 27 de octubre, la Fiscalía del Estado de México realizó un operativo que resultó en la clausura de 11 pozos clandestinos en Ecatepec.
Según las autoridades, con este operativo se busca recuperar al menos 2 millones de litros de agua mensuales, una cantidad suficiente para abastecer a miles de familias si se distribuyera correctamente.

Vecinos exigen que se cumpla la sentencia y llegue agua limpia a sus casas
A pesar de los avances legales y operativos, los habitantes de la quinta sección de Ecatepec siguen esperando una solución real: que el agua llegue de forma constante, segura y limpia a sus hogares.
La comunidad ahora mantiene la presión sobre las autoridades estatales y municipales para que se cumpla cabalmente la sentencia judicial, y no se repita una década más de abandono.
¿Sabías que Ecatepec es el municipio más poblado del Estado de México, con más de 1.6 millones de habitantes, y que enfrenta una de las crisis de agua más graves del país? Esta historia refleja el nivel de emergencia que se vive todos los días en cientos de colonias mexicanas.
Historias recomendadas: