Invasión en Paseo de la Reforma: Crece 200% el Comercio Informal en el Corazón de la CDMX

|

Rafael Trejo Vázquez

-

En solo dos años, el comercio informal creció sin control en Reforma pese a estar prohibido por la Ley de Cultura Cívica

Más de 400 puestos ambulantes afectan el corredor turístico

Más de 400 puestos ambulantes afectan el corredor turístico. Foto: N+FORO

COMPARTE:

En la alcaldía Cuauhtémoc, en Ciudad de México (CDMX), el emblemático Paseo de la Reforma, considerado un símbolo turístico, financiero y cultural, enfrenta una creciente problemática: la invasión del comercio informal. A lo largo de 3 kilómetros, desde la Estela de Luz hasta Avenida Hidalgo, se han instalado más de 400 puestos semifijos y ambulantes sobre banquetas y pasos peatonales.

Aunque la Ley de Cultura Cívica prohíbe el comercio informal en zonas como esta, los vendedores se han apropiado del espacio público ante la aparente indiferencia de las autoridades. La presencia de elementos de la policía turística y verificadores de la Secretaría de Gobierno no ha sido suficiente para frenar esta expansión.

Puestos, pagos y poder: descubre las redes detrás del comercio informal en Reforma.

Crecimiento acelerado: 200% en apenas dos años

De acuerdo con reportes ciudadanos, el número de vendedores ambulantes en esta vialidad aumentó 200% en los últimos dos años, una cifra alarmante que muestra el descontrol de esta actividad. Tan solo frente a la estación del Metrobús Ahuehuete, al menos 15 puestos obstruyen diariamente el paso de peatones y usuarios del transporte público.

Los peatones, en especial personas con discapacidad, son quienes más padecen las consecuencias de esta ocupación.

Una usuaria del transporte público, quien tiene movilidad reducida, relató:

Yo que tengo una discapacidad me afecta mucho y cada día pues prolifera más y a nosotros nos afecta demasiado. Hay veces que queremos alcanzar el Metrobús y no sabemos cómo esquivar a las personas y los puestos. Desgraciadamente, ya en pasos peatonales están invadiendo.

Video Relacionado: Comercio Ambulante Genera Quejas en Zona Centro de Tijuana ¿Qué Solución Se Plantea?

Un negocio organizado: pagos diarios y complicidad política

José Ignacio Martínez Cortés, del Laboratorio de Comercio, Economía y Negocios de la UNAM, reveló que el comercio ambulante en Paseo de la Reforma opera bajo una estructura compleja que incluye pagos diarios y relaciones con autoridades.

El ambulante que se encuentra en este corredor tiene que reportar un pago entre tres y cinco veces al día. Este pago, que puede ser de 100 o 200 pesos por ocasión, se entrega a dos o tres líderes, quienes a su vez se reportan con jefes de alcaldía, figuras políticas y también con integrantes del crimen organizado que les ofrecen protección.

El gobierno ha invertido más de 600 millones de pesos en rehabilitar Paseo de la Reforma como un polo turístico y cultural de clase mundial. Sin embargo, esta inversión se ve desdibujada ante la expansión del comercio informal, que ya domina 9 kilómetros lineales del corredor.

Video Relacionado: Vendedores Ambulantes Bloquean Paseo de la Reforma, CDMX, Porque les Quitaron Botellas de Mezcal

Consecuencias serias: afectaciones en seguridad, impuestos e imagen urbana

Martínez Cortés también advirtió sobre los múltiples impactos negativos que esta situación genera:

Este comercio ambulante afecta en impuestos, inseguridad, higiene y también en la parte cultural que implica Paseo de la Reforma. Esto, por supuesto, impacta en el paisaje urbano y cultural de la zona.

Historias recomendadas: